Recuperan casi medio millón de dólares de empresa que mal pagó a trabajadores mexicanos en San Diego
Los investigadores encontraron que el empleador pagó a los técnicos, 3.29 dólares por hora, una violación de las disposiciones de salario mínimo de la Ley de Normas Laborales Justas en Estados Unidos.

San Diego, California. – Una investigación federal recuperó casi medio millón de dólares en salarios atrasados y liquidó daños y perjuicios para 44 empleados de una empresa al norte del condado que les negó sus salarios ganados legalmente, incluidas las horas extra, al clasificarlos incorrectamente a muchos como aprendices.
Lo anterior, fue anunciado por las autoridades del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, este jueves.
Según las autoridades de dicha agencia, se determinó que la empresa llamada “Providien Injection Molding Inc.” pagaba un salario fijo semanal en pesos mexicanos a los técnicos que viajaban desde la ubicación de la empresa en Tijuana, México, para trabajar en sus instalaciones de Carlsbad.
Los investigadores encontraron que el empleador pagó a los técnicos, 3.29 dólares por hora, una violación de las disposiciones de salario mínimo de la Ley de Normas Laborales Justas en Estados Unidos.
Investigación
De acuerdo a las autoridades del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, dicha empresa violó las normas federales sobre horas extras al no pagar los salarios de las horas extras a los técnicos que trabajaban un promedio de 45 horas por semana.
El empleador tampoco mantuvo registros precisos de tiempo y nómina, según lo requerido.
Te puede interesar: Video: Maestra tiene un arranque "desquiciado" contra estudiantes en Georgia y es despedida
La investigación también encontró que dicha empresa clasificó a los técnicos como aprendices durante los casi 16 meses que trabajaron en las instalaciones de Carlsbad mientras la empresa se preparaba para trasladar sus instalaciones de fabricación a Tijuana, senñalaron las autoridades federales del país vecino.

Los oficiales encargados de la investigación recuperaron 217 mil 402 dólares en salarios atrasados por horas extra para los 44 trabajadores afectados, y 15 mil 594 dólares adicionales en salarios mínimos adeudados por el empleador a 13 trabajadores, más 232 mil 996 dólares en daños liquidados para los 44 trabajadores afectados.
Según la investigación, la empresa mencionada, también recibió una multa monetaria civil de 25 mil 935 dólares por la naturaleza deliberada de sus violaciones.
“Este caso refleja una tendencia alarmante en la que los empleadores envían empleados al otro lado de la frontera para trabajar en Estados Unidos, y luego les niegan los derechos y las protecciones de todos los trabajadores estadounidenses”, explicó Min Park-Chung, directora de distrito de la División de Horas y Salarios en San Diego.
Si trabajas en California, o en cualquier lugar de Estados Unidos, y su empleador le paga menos del salario mínimo federal, independientemente de la moneda que use, comuníquese con la División de Horas y Salarios”, agregó.
Te puede interesar: Hombre de 20 años declarado culpable de homicidio luego de atar y golpear hasta la muerte a un joven de 16 años en 2019
Las autoridades federales señalaron que están trabajando junto con el el Consulado General de México en San Diego para garantizar que los ciudadanos mexicanos en la región conozcan sus derechos laborales como trabajadores estadounidenses, incluido el derecho a denunciar violaciones laborales sin temor a amenazas e intimidación.
Los trabajadores mexicanos en San Diego, pueden llamar al 619-231-3847 o enviar un correo electrónico a proteccion@consulmexsd.org para apoyo, protección consular o asesoría legal gratuita.
Las autoridades del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mencionaron que este caso fue uno de los recientes investigados en la región, donde trabajadores de México tuvieron salarios mal pagados y en pesos, por su trabajo realizado en suelo estadounidense.
Comentarios