Brasil otorga plazo de 72 horas a Apple para que explique el problema con los AirPods
Esto luego de que una pareja denunció que su hijo de 12 años sufrió daños auditivos irreversibles tras haber usado los audífonos.<br />

BRASIL.- El gobierno brasileño dio un plazo de 72 horas a Apple para que brinde explicaciones referente a la seguridad de los AirPods, los audífonos con conexión a dispositivos vía Bluetooth, después de que la multinacional fuera denunciada por los daños que aparentemente el producto causó a un menor en Estados Unidos.
Este lunes fue enviada la notificación a la empresa estadounidense por la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor del Ministerio de Justicia, informó esta cartera en un comunicado.
El organismo vinculado al Ministerio de Justicia comentó haber optado por solicitar explicaciones luego de contar con acceso a un proceso abierto contra Apple en un Tribunal de California (Estados Unidos) después de que una pareja denunció que su hijo de 12 años sufrió daños auditivos irreversibles tras haber usado los audífonos.
Estamos investigando el posible defecto y el consecuente riesgo a la salud y la seguridad de los consumidores brasileños. La intención es que la empresa actúe con transparencia y colabore con las autoridades nacionales e internacionales en el inmediato esclarecimiento del caso", aseguró Anderson Torres, el ministro brasileño de Justicia, citado en el comunicado.
Demandan a Apple por la pérdida de audición irreversible de un niño
De acuerdo con una información que trascendió la semana pasada, la demanda contra Apple en Estados Unidos partió de una pareja de Texas que alegó que su hijo, actualmente con 14 años, sufrió una lesión en la audición al usar los dispositivos.
Según la denuncia, el menor usaba los AirPods mientras reproducía una película en la plataforma Netflix cuando la señal fue interrumpida por una fuerte alerta de los auriculares, que le causaron lesiones en los oídos, afectaron sus tímpanos y le provocaron la pérdida de audición permanente.
El fuerte sonido fue provocado por una "alerta AMBER", un sistema de señal temprana que se activa en medios de comunicación y en llamadas telefónicas en determinada comunidad cuando desaparece un menor de edad en Estados Unidos, según los demandantes.
Te puede interesar: Padres demandan a Apple porque aseguran que los AirPods dejaron sin audición a su hijo
En marzo pasado, el órgano de protección al consumidor en el estado de Sao Paulo le impuso a Apple una multa de 10,5 millones de reales (casi dos millones de dólares) por vender el iPhone sin cargador y por publicidad engañosa en relación a la resistencia al agua de sus aparatos.
La multa fue justificada por prácticas lesivas para los consumidores, como "la práctica abusiva" de vender sus nuevos teléfonos inteligentes sin el cargador, un accesorio "necesario y esencial para su funcionamiento", según el Procon, el defensor del consumidor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí