Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Jornada laboral

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Holanda los trabajadores tienen semanas de 4 días y condiciones de primera

Ambos casos muestran que la duración de la jornada no solo depende de las leyes, sino de cómo cada sociedad entiende el valor del tiempo.

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Holanda los trabajadores tienen semanas de 4 días y condiciones de primera

La discusión sobre la duración de la jornada laboral vuelve a mostrar la distancia entre México y los Países Bajos. Mientras en Holanda la población trabaja en promedio 32.1 horas semanales, según Eurostat, en México la reducción de 48 a 40 horas avanza lentamente y con resistencias del sector empresarial.

La información técnica más reciente, publicada por El Economista, confirma que la reforma mexicana está en su etapa final de diseño y podría aprobarse antes de que termine 2025, con aplicación gradual entre 2026 y 2030.

En los Países Bajos, la jornada de 32 horas no fue producto de una reforma abrupta, sino de un proceso social y fiscal que cambió la manera en que la población entiende el trabajo.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados

Cómo funciona el modelo neerlandés

  • Semana de cuatro días: Muchos trabajadores condensan sus actividades. El economista Bert Colijn, del banco ING, explica que “la semana laboral de cuatro días se ha vuelto muy, muy común”, al punto de que resulta extraño trabajar cinco días completos.
  • Ingreso masivo de mujeres al mercado laboral: En las décadas de 1980 a 2000 creció el empleo de medio tiempo, lo que dio origen al modelo de “un asalariado y medio” por hogar.
  • Incentivos fiscales: Las autoridades promovieron esquemas de medio tiempo para que los padres pasaran más tiempo con sus hijos.
  • Cultura de conciliación estricta: No existe el presentismo. Si un empleado sale a su hora, “nadie te juzgará”, aseguran. Tampoco es costumbre responder llamadas o correos fuera del horario laboral.
  • Escasez en sectores clave: En áreas como la enseñanza faltan trabajadores, lo que reduce horarios escolares y limita que los padres extiendan sus propias jornadas.

Un modelo laboral que privilegia el equilibrio entre trabajo y vida personal, con semanas cortas que operan sin afectar la productividad.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta

La discusión sobre la duración de la jornada laboral vuelve a mostrar la distancia entre México y los Países Bajos.

México: cómo será la reducción de 48 a 40 horas semanales

La Secretaría del Trabajo (STPS) presentará la iniciativa final este mes de noviembre. Según El Economista, existe un acuerdo técnico entre sindicatos, empresarios y gobierno para que el proceso sea gradual, con el fin de evitar afectaciones operativas.

Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo, adelantó que:

Antes de acabar este año vamos a ver legislada la reforma a la jornada laboral semanal; no quiere decir que el primero de enero ya vamos a tener 40 horas, pero sí una legislación que marque el camino”.

Calendario propuesto para llegar a la jornada de 40 horas

Un análisis de EY México confirma cinco etapas de aplicación:

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas
  • 2028: 42 horas
  • 2029: 41 horas
  • 2030: 40 horas

La primera fase podría arrancar el 1 de mayo de 2026, con una reducción inicial de dos horas. Las empresas tendrían entre cuatro y cinco meses de preparación.

Qué beneficios espera México con la nueva jornada

De acuerdo con la OIT, una jornada más corta puede:

  • mejorar la productividad,
  • reducir fatiga y errores,
  • disminuir accidentes,
  • ayudar a la conciliación vida–trabajo,
  • disminuir ausentismo.

EY México añade que la reforma puede ser una “oportunidad para transformar la cultura organizacional, fomentar ambientes laborales más saludables y potenciar el rendimiento”.

Te puede interesar: Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral de 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito

Es oficial México reducirá la jornada laboral a 40 horas semanales de manera gradual.

Dificultades para las empresas mexicanas

El análisis técnico identifica dos rutas que tomarán las organizaciones:

1. Aumentar la plantilla

  • Nuevas contrataciones,
  • más capacitación,
  • mayores cuotas de seguridad social.

2. Mantener el personal actual

  • Costos adicionales por horas extra,
  • ajustes en el impuesto sobre nómina.

Ambos escenarios requieren planeación y recursos.

Qué falta por definir antes de aprobar la reforma

El socio director de Fisher Phillips, Germán de la Garza, señala que:

Persisten temas fundamentales que continúan en análisis, tales como la diferenciación por sectores productivos, los mecanismos de implementación gradual y la necesidad de preservar condiciones que favorezcan el crecimiento del empleo formal”.

Aún se discuten detalles como:

  • si ciertos sectores tendrán un ajuste distinto,
  • cómo se reorganizarán los turnos,
  • qué apoyos fiscales se ofrecerán.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas será aprobada antes de que acabe noviembre y así es como beneficiará este cambio a la LFT a los trabajadores de todo México

Qué deben hacer las empresas desde ahora

EY recomienda seis pasos para prepararse:

  1. Diagnóstico interno para detectar áreas críticas.
  2. Análisis operativo de turnos y cargas de trabajo.
  3. Aplicación de cambios en roles o contrataciones.
  4. Actualización documental: contratos, reglamentos y políticas.
  5. Actualización de plataformas de nómina e impuestos.
  6. Comunicación interna para acompañar el cambio.

Una transición que México analiza desde hace casi un siglo

Humberto Huitrón, consultor en Derecho Colectivo, recuerda que:

A México nos está llegando el análisis y la prisa por empezar a accionar una reducción de la jornada laboral 90 años después de que la OIT la planteó”.

La reforma es considerada una de las más relevantes en medio siglo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras sin comprometer la estabilidad económica.

México frente al reto de reducir las horas de trabajo. Foto: Especial

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Sur ya se aplica ese límite por ley, aunque el contexto muestra un panorama distinto

México vs. Holanda: dos caminos distintos hacia menos horas de trabajo

  • En Holanda, la jornada de 32 horas es producto de un cambio cultural sostenido.
  • En México, el cambio depende de una reforma legal con aplicación escalonada.

Ambos casos muestran que la duración de la jornada no solo depende de las leyes, sino de cómo cada sociedad entiende el valor del tiempo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS