Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
En México se afina una reforma para garantizar semanas laborales de 40 horas sin reducción salarial, mientras en Rusia esa norma está vigente desde hace décadas y se complementa con 28 días de vacaciones pagadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el pasado 14 de octubre que su gobierno alcanzó un acuerdo con el sector empresarial y sindical para avanzar en la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, sin afectar el salario de los trabajadores.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el proyecto será presentado en noviembre de 2025 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Ya se llegó a un acuerdo y en noviembre Marath (Bolaños López, secretario del Trabajo) estaría presentando la propuesta”, informó Sheinbaum.
La presidenta subrayó que el cambio busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, sin comprometer los ingresos:
Nuestra idea es que avance a 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra.”
Te puede interesar: Ya es oficial: Claudia Sheinbaum puso nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y aseguró menos horas de trabajo y más salario para los trabajadores de todo México en 2026
¿Qué propone la reforma mexicana?
El proyecto contempla modificar el Artículo 123 constitucional y diversos apartados de la Ley Federal del Trabajo para establecer que la duración máxima de la jornada sea de 40 horas a la semana o 8 diarias, en lugar de las 48 actuales.
La medida forma parte de una política que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respalda desde hace décadas, y que busca reducir accidentes, aumentar la productividad y favorecer la salud mental de los trabajadores.
Sheinbaum señaló que la implementación será gradual, en coordinación con las empresas, para evitar afectaciones en la operación, especialmente de las micro, pequeñas y medianas.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los descansos son vistos como pérdida de tiempo y se consideran “antieconómicos”
El salario no se reducirá
La reducción de horas no implicará una disminución en los sueldos. Según la presidenta, el objetivo es mantener la política de aumentos graduales al salario mínimo, que continuará aplicándose cada enero.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) prevé un nuevo incremento para enero de 2026, lo que podría coincidir con la entrada en vigor del nuevo esquema laboral.
Opiniones del sector empresarial y sindical
La propuesta surgió de una serie de foros organizados por la STPS con la participación de sindicatos, cámaras empresariales y especialistas.
Las organizaciones coincidieron en la necesidad de:
- Mantener la productividad con capacitación y tecnología.
- Establecer reglas diferenciadas según el tamaño de la empresa.
- Aplicar el cambio de forma progresiva.
Los sindicatos respaldan una transición corta, mientras que los empresarios sugieren una adaptación más prolongada, pero ambos sectores avalan el principio de reducir las jornadas sin pérdida de salario.
Rusia: un modelo consolidado de 40 horas y 28 días de vacaciones
En Rusia, el Código Laboral establece desde hace décadas que la jornada no puede superar las 40 horas semanales. Todo trabajo adicional debe pagarse como horas extra con recargo.
La ley rusa también considera reducciones en casos específicos:
- Menores de 16 años: máximo 24 horas semanales.
- Jóvenes de 16 a 18 años: 35 horas.
- Personas con discapacidad: 35 horas.
- Trabajadores en entornos riesgosos: 36 horas.
Además, otorga 28 días de vacaciones pagadas al año a partir de los seis meses de servicio continuo, con días adicionales para quienes laboran en climas extremos o desempeñan actividades peligrosas.

Dos caminos distintos con un mismo objetivo
Mientras México prepara una reforma constitucional para garantizar las 40 horas semanales y más tiempo libre, Rusia ya aplica este límite y ofrece descansos extendidos según las condiciones laborales.
Ambos modelos reflejan una tendencia global hacia una vida laboral más equilibrada, en la que el bienestar y la productividad pueden avanzar de la mano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí