Cómo China superó a EEUU y se convirtió en líder mundial con empresas como Apple
Apple decidió trasladar gran parte de su producción a China porque fabricar ahí era más barato.

La relación entre Apple y China transformó la industria tecnológica en las últimas dos décadas. Lo que comenzó como una decisión para reducir costos de producción se convirtió en un motor de desarrollo para la industria china.
De acuerdo con un reportaje de BBC, este proceso explica por qué hoy China compite de manera directa con Estados Unidos en sectores como teléfonos móviles, vehículos eléctricos e inteligencia artificial.
¿Por qué Apple eligió fabricar en China?
Apple decidió trasladar gran parte de su producción a China porque fabricar ahí era más barato. Esto permitía obtener mayores márgenes de ganancia.
La estrategia parecía sencilla, pero con el tiempo tuvo efectos de gran alcance.
El investigador Kyle Chan, de la Universidad de Princeton, explicó que China nunca aceptó solo ser la fábrica del mundo:
Tienen que contribuir algo al desarrollo de China”, fue la premisa bajo la cual operaron compañías extranjeras como Apple, Volkswagen, Intel y Samsung.
Te puede interesar: Rusia y China despliegan patrulla submarina conjunta en el Pacífico y expertos señalan que se trata de un mensaje de unidad frente a EEUU
Cómo China aprovechó la presencia de Apple
La instalación de empresas estadounidenses en China significó más que empleos y producción. Los proveedores chinos comenzaron reemplazando piezas básicas, como pantallas o lentes, y luego avanzaron hacia componentes más complejos como cámaras y chips.
Un análisis de Nikkei Asia de 2024 reveló que el 87% de los proveedores de Apple tienen plantas en China, y más de la mitad tienen su sede en China o Hong Kong. Esto muestra la magnitud de la dependencia.
Patrick McGee, autor del libro “Apple in China", sostiene que la producción de Apple en China no solo generó ganancias, también financió y capacitó a los fabricantes chinos:
La fortuna de Apple y su sofisticada producción desempeñaron un papel fundamental en el abastecimiento de los fabricantes chinos, habilidades que ahora Pekín está utilizando como arma contra Occidente”.
Te puede interesar: Advierten que México tiene mayor dependencia de productos chinos luego de que las importaciones alcanzaron un récord de 62 mil 127 millones de dólares
La competencia tecnológica: de socios a rivales
Gracias a esta transferencia de conocimiento, China desarrolló sus propios gigantes tecnológicos como Huawei, Xiaomi y BYD, que hoy compiten de frente con las compañías estadounidenses.
Han Shen Lin, de The Asia Group, resume la situación:“Estados Unidos sigue liderando en tecnologías fundamentales y chips avanzados, pero China está acortando distancias rápidamente en innovación y escalabilidad en la capa de aplicaciones”.
Inteligencia Artificial: la nueva batalla
El sector de inteligencia artificial (IA) refleja con claridad esta competencia. Aunque EEUU marcó el ritmo con GPT-3 y las versiones posteriores de ChatGPT, en 2024 surgió DeepSeek, un chatbot chino comparable en calidad, pero desarrollado con menos recursos.
Esto fue interpretado en EEUU como un “llamado de atención”. Según Chan, fue un acto “patriótico”, pues demostró que China podía competir incluso con restricciones en la compra de chips avanzados de Nvidia.
Las sanciones a compañías como Huawei, que fue bloqueada para usar Android, terminaron por impulsar el desarrollo de sistemas operativos y chips propios. Para Chan, las sanciones “obligaron a China a innovar”.
Te puede interesar: Trump acusa a China de conspirar contra EEUU junto a Rusia y Corea del Norte; se dice “decepcionado” de Putin
Ventajas de China en la carrera tecnológica
Los especialistas coinciden en que China cuenta con varias ventajas:
- Política industrial: el Estado invierte de manera constante en sectores estratégicos, sin depender solo de las reglas del mercado.
- Competencia interna feroz: los gobiernos locales apoyan a sus empresas, lo que crea una especie de “torneo” nacional.
- Magnitud de datos: con una gran población y bases centralizadas, China puede probar nuevas tecnologías a una escala difícil de igualar.
Esto ha permitido avances rápidos en áreas como los ensayos clínicos y el desarrollo de medicamentos.

El futuro de la rivalidad tecnológica
Hoy, tanto Estados Unidos como China mantienen posiciones fuertes, pero con estrategias distintas. Mientras EEUU apuesta por la innovación privada y la atracción de capital, China invierte a largo plazo y busca establecer estándares internacionales.
Lin advierte que el reto de China será lograr aceptación global:
Sin la colaboración de muchos países, China corre el riesgo de quedar encerrada en una cámara de eco”.
Te puede interesar: Por esta razón ahora Putin busca pactar un nuevo tratado de armas nucleares con Estados Unidos
Sin embargo, la presencia del país en iniciativas como la Franja y la Ruta y su influencia en organismos multilaterales indican que Pekín seguirá buscando ampliar su alcance.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí