Para excluir a “ilegales”, Trump ordena nuevo censo poblacional en Estados Unidos: “NO SERÁN CONTADOS”
El objetivo de Trump: evitar perder el control del Congreso en 2026.

ESTADOS UNIDOS.- — El presidente Donald Trump anunció este jueves que ordenó un censo extraordinario a mitad de década para excluir del conteo a los inmigrantes indocumentados, una medida que podría alterar significativamente la distribución de distritos en la Cámara de Representantes y que ya encendió una nueva batalla entre republicanos y demócratas.
“He instruido a nuestro Departamento de Comercio a comenzar de inmediato un nuevo y altamente preciso CENSO basado en hechos y cifras actuales, y, lo que es importante, usando los resultados e información obtenida de la elección presidencial de 2024”, escribió Trump en su red Truth Social.
Agregó:
“Las personas que están en nuestro país ilegalmente NO SERÁN CONTADAS EN EL CENSO”.
Resultados del censo de 2020
Según las últimas estimaciones de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) 2018-2022:
- 13.9 % de la población de EE.UU. es nacida en el extranjero.
- Entre ellos, 52.3 % son ciudadanos naturalizados, y 47.7 % no son ciudadanos estadounidenses
El Censo de Estados Unidos recopila información sobre el lugar de nacimiento, la ciudadanía y el año de entrada al país para crear estadísticas que ayuden a entender mejor a la población nacida en el extranjero, incluyendo tanto a ciudadanos naturalizados como a no ciudadanos.
“Agencias y responsables de políticas utilizan estas estadísticas para establecer y evaluar políticas migratorias, garantizar igualdad de oportunidades y adaptar servicios a las diferencias culturales”, escribe el Buró del Censo en su sitio web.
El Censo no comparte las respuestas individuales con ninguna agencia federal o policial, incluyendo inmigración, y está legalmente obligado a mantener la confidencialidad absoluta.
También te podría interesar: VIDEO: ICE se esconde dentro de camión de mudanza e irrumpe en estacionamiento de Home Depot en Los Ángeles para arrestar a jornaleros; reportan 16 detenidos
¿Qué dice la Constitución?
Aunque la Constitución exige realizar un censo cada diez años, no menciona restricciones por estatus migratorio. En cambio, señala que el número de representantes debe determinarse “sumando el número total de personas libres”, una cláusula que muchos académicos interpretan como una obligación de contar a todos los residentes, incluyendo ciudadanos, inmigrantes legales e indocumentados.
Actualmente, la Oficina del Censo de EE.UU. recolecta datos de todas las personas nacidas en el extranjero, sin importar su estatus migratorio. Las cifras que resultan del conteo determinan cómo se reparten los 435 escaños en la Cámara de Representantes entre los estados.
Censo fuera del tiempo
Aunque la ley exige un censo cada década, ha habido intentos raros de hacer recuentos intermedios. Por ejemplo, en los años 70 se propuso un censo en 1975, pero fue descartado.
Sin embargo, nunca un presidente ha ordenado unilateralmente un censo a mitad de década sin aprobación del Congreso, lo que anticipa retos legales inmediatos por parte de los demócratas.
Durante su primer mandato, Trump ya había intentado incluir una pregunta de ciudadanía en el censo de 2020, pero la propuesta fue descartada tras fallos judiciales.
También te podría interesar: Adolescentes ahora pueden ser agentes de ICE: Estados Unidos elimina límites de edad para aumentar número de detenciones
Errores en censos anteriores
El censo de 2020 presentó errores significativos: subestimó la población de varios estados republicanos como Texas, Florida y Mississippi, y sobreestimó el número de habitantes en estados demócratas como Nueva York, Massachusetts y Rhode Island.
Esa redistribución permitió que estados como Texas, Florida, Montana y Carolina del Norte ganaran escaños, mientras que California, Nueva York, Illinois y otros los perdieron. Este cambio, en general, favoreció a los republicanos en las elecciones legislativas de 2022.
Trump busca redibujar el mapa antes de 2026
Tradicionalmente, la redistritación ocurre tras cada censo, una vez por década. Pero ahora, con el anuncio del censo intermedio, Trump y los republicanos buscan adelantar esa estrategia para afianzar su mayoría legislativa antes de las elecciones de 2026.
Recientemente, a petición del presidente, los republicanos en Texas intentaron reconfigurar su mapa electoral para ganar cinco escaños adicionales, aunque los demócratas bloquearon temporalmente el plan al abandonar el estado durante una sesión especial.
Ante ello, funcionarios de estados demócratas como California y Nueva York advirtieron que podrían hacer lo mismo, pese a que en California la redistritación a mitad de década está prohibida por su Constitución.
El impulso republicano se extiende a estados conservadores como Missouri e Indiana, donde el vicepresidente J.D. Vance realizó una visita el jueves para presionar por cambios en los mapas electorales.
¿Por qué ahora?
Trump busca evitar un patrón histórico: desde 1938, el partido en el poder ha perdido escaños en casi todas las elecciones intermedias, salvo en 1998 y 2002. Con una mayoría mínima en la Cámara, el presidente intenta blindarse frente a una posible ola demócrata, que reduciría drásticamente su poder y abriría la puerta a investigaciones legislativas en la recta final de su segundo mandato.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí