Murió en su auto tras trabajar hasta la madrugada: tribunal confirma que estrés laboral lo mató
En Corea del Sur, un empleado bancario murió por exceso laboral. Aunque inicialmente se negó el vínculo entre trabajo y muerte, un tribunal ordenó compensación para su familia tras demostrar jornadas superiores a las 52 horas semanales.

Seúl, Corea del Sur. — Un fallo judicial sacudió al sistema laboral surcoreano tras reconocer que un empleado bancario murió por exceso de trabajo, luego de que el Servicio de Compensación y Bienestar de los Trabajadores de Corea (KCOMWEL) se negara inicialmente a otorgar a su familia prestaciones por sobrevivencia. El hombre, identificado como el Sr. A, fue hallado muerto en su automóvil en un campo de prácticas de golf, víctima de un infarto agudo de miocardio tras jornadas extenuantes, según el medio surcoreano “El Hecho”.
El peso invisible del trabajo no registrado
La Séptima División Administrativa del Tribunal Administrativo de Seúl, encabezada por el juez Lee Joo-young, dictaminó que la negativa de KCOMWEL se basó en una evaluación incompleta: se usaron únicamente los registros de uso de la computadora de trabajo para calcular las horas laborales, ignorando actividades fuera de sistemas conectados, como gestiones manuales, asuntos administrativos y tareas físicas.
Te puede interesar: Rescatan a 700 personas en condiciones de explotación laboral en Guanajuato; Fiscalía inicia investigación por trata de personas
El tribunal subrayó que, durante las 12 semanas previas a su fallecimiento, el Sr. A probablemente superó las 52 horas de trabajo semanales, enfrentando además carga mental significativa, especialmente por tener que notificar personalmente cinco rechazos de crédito corporativo días antes de su muerte.
Una muerte que desnudó un sistema
El banco empleador contrató al Sr. A en 2012 para revisar créditos corporativos, pero tras ser transferido a otra sede, su carga aumentó drásticamente: además de sus responsabilidades principales, debió encargarse de gestión de tarjetas corporativas, libretas de ahorro y tareas generales.
También te puede interesar: Rescatan a dos adolescentes explotadas en bar de Oaxaca; hay dos detenidos vinculados a proceso
Su familia argumentó que el estrés laboral y la sobrecarga provocaron el desenlace fatal. KCOMWEL lo negó, citando falta de evidencia de vínculo causal. No obstante, el tribunal reconoció que incluso condiciones preexistentes como hipertensión o diabetes fueron agravadas por el trabajo crónico no remunerado ni registrado adecuadamente.
Un precedente para exigir justicia
El tribunal ordenó que se otorguen las prestaciones por sobrevivencia y el pago de los gastos funerarios, sentando un precedente para que se revise el sistema de medición de jornadas laborales y el reconocimiento de tareas que ocurren fuera de la vista del reloj digital.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí