Zonas con extranjeros concentran más metanfetamina en Corea: gobierno lanza operativo especial
Corea del Sur implementará operativos conjuntos y aumentará el monitoreo químico para frenar el uso de drogas en zonas con alta presencia de extranjeros, donde el consumo de metanfetamina supera ampliamente la media nacional.

Corea del Sur. — Autoridades de Corea del Sur reportaron esta semana que el uso estimado de éxtasis (MDMA) y cocaína se encuentra en descenso. De acuerdo con datos recientes, el consumo diario estimado de éxtasis bajará a 0.62 miligramos por día por cada 1,000 personas en 2024, mientras que la cocaína registrará 1.23 miligramos diarios, una cifra menor que en el año anterior.
Te puede interesar: Corea del Sur enfrenta una crisis ambiental por más de 100 millones de mascarillas a punto de caducar
A pesar de esta disminución, el gobierno surcoreano se mantiene alerta ante la persistente presencia de drogas ilegales en plantas de tratamiento de aguas residuales en todo el país, fenómeno que se ha detectado de forma continua durante los últimos cinco años, según Naver News.
Preocupación por el consumo de metanfetamina en zonas específicas
El análisis por regiones reveló que los niveles de consumo de metanfetamina son más altos en Incheon y Sihwa, ambas ubicadas en la provincia de Gyeonggi. Estas zonas, además, presentan una alta concentración de población extranjera, lo que ha sido señalado como un factor de atención por parte de las autoridades.

En concreto, se identificó que en 12 plantas de tratamiento de aguas residuales, ubicadas en áreas donde los extranjeros representan al menos el 6% de la población y hay más de 500 trabajadores foráneos, el uso estimado de metanfetamina fue aproximadamente 141% mayor que el promedio nacional.
Medidas coordinadas entre instituciones del Estado
Ante esta situación, el gobierno surcoreano implementará durante 2025 un equipo conjunto de represión, conformado por agencias como la Agencia Nacional de Policía y la Fiscalía Suprema, con el objetivo de intervenir directamente en instalaciones ubicadas en zonas con alta densidad de extranjeros.
También te puede interesar: Corea del Sur enfrenta crisis salarial similar a la de México: millones trabajan por debajo del mínimo legal
Además, el número de ingredientes químicos que se analizan aumentará de los 15 actuales a cerca de 200 compuestos, con la finalidad de detectar más eficazmente el uso y distribución de sustancias prohibidas.
Llamado a la acción nacional
Durante la presentación de estas medidas, Oh Yoo-kyung, comisionada del Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica, expresó su preocupación por la magnitud del problema: “El hecho de que se hayan detectado drogas ilegales en todas las plantas de tratamiento de aguas residuales del país durante cinco años consecutivos es un problema grave que no puede ignorarse”.
Asimismo, hizo un llamado a la unidad y a la acción decidida: “Toda la nación debe unirse para erradicar el consumo de drogas ilegales, y el gobierno debe mantenerse alerta y responder con firmeza”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí