Así funciona la IEEPA, ley que permite a Donald Trump poner aranceles por crisis internacionales sin necesidad de investigaciones previas
Esta ley permite al mandatario controlar transacciones financieras y comerciales para hacer frente a crisis nacionales o internacionales.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump firmó la imposición de aranceles a productos de México, Canadá y China con el argumento de proteger a los ciudadanos de su país del fentanilo.
Esta medida se respalda en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
¿Qué es la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional?
De acuerdo con información de Expansión, La IEEPA, promulgada en 1977 y modificada tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, otorga al presidente de Estados Unidos amplias facultades para imponer sanciones económicas sin necesidad de realizar investigaciones previas.
Según su descripción, esta ley permite al mandatario controlar transacciones financieras y comerciales para hacer frente a crisis nacionales o internacionales.
Trump y el uso de la IEEPA en el pasado
No es la primera vez que Trump recurre a esta legislación. En 2019, utilizó la IEEPA para respaldar una amenaza arancelaria contra México por cuestiones fronterizas. La ley ha sido invocada en diversas ocasiones para imponer restricciones y sanciones a otros países, y su aplicación suele extenderse durante varios años.
Te puede interesar: Index Sonora analiza afectación por aranceles de Trump a México

Impacto y duración de los estados de emergencia bajo la IEEPA
Las emergencias nacionales declaradas bajo la IEEPA pueden durar hasta una década o más. Un ejemplo es la declaración emitida en 1979 tras la toma de rehenes en la embajada de Estados Unidos en Irán, que aún sigue vigente y está próxima a cumplir cinco décadas.
Reacción del Congreso ante el uso de la IEEPA
El Congreso de Estados Unidos nunca ha intentado finalizar una emergencia nacional invocada bajo la IEEPA, pero en algunos casos ha solicitado al presidente que la utilice para imponer sanciones económicas.
Consecuencias de los nuevos aranceles
Los aranceles impuestos por Trump podrían afectar el comercio con México, Canadá y China. Esto podría traducirse en un aumento de precios en diversos productos de consumo en Estados Unidos.
Te puede interesar: Desde el alcohol hasta la gasolina, estos son los productos que subirían de precio por los aranceles de Trump a partir de este martes 4 de febrero en EU
Las industrias afectadas evaluarán los próximos pasos y las posibles represalias comerciales.
El impacto económico de esta decisión será monitoreado en los próximos meses, y se espera que genere reacciones en el comercio internacional y en el consumo dentro de Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí