Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Palestina

Reconocimiento del Estado Palestino: Qué significa que España, Irlanda y Noruega lo reconozcan y que otros países de América Latina ya lo hacen

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró ante el Congreso que este reconocimiento busca acelerar los esfuerzos para lograr un alto el fuego.

FOTO DE ARCHIVO: Una bandera palestina izada en el patio fuera del ayuntamiento de Oslo, Noruega. 29 de noviembre 2023. NTB/Ole Berg-Rusten/via REUTERS/ Foto de archivo.

El 28 de mayo, España, Irlanda y Noruega anunciaron oficialmente su reconocimiento del Estado palestino, con la esperanza de que otros países occidentales sigan su ejemplo. Este movimiento ha provocado la retirada de los embajadores israelíes en estos países.

Impacto y reacciones:

  • España: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró ante el Congreso que este reconocimiento busca acelerar los esfuerzos para lograr un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. Sánchez expresó que un mayor número de países occidentales que reconozcan a Palestina aumentaría la presión para un alto el fuego, la liberación de rehenes y la reanudación del proceso de paz.
  • Irlanda: El taoiseach Simon Harris reiteró el derecho de Israel a existir de manera segura y pacífica, al mismo tiempo que solicitó la liberación inmediata de los rehenes en Gaza.
  • Noruega: El primer ministro Jonas Gahr Støre enfatizó que la única solución viable es la coexistencia pacífica de dos Estados.

Reacción de Israel:

  • El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, ordenó el regreso inmediato de los embajadores y advirtió sobre “graves consecuencias”.
  • Israel considera que este reconocimiento podría ser interpretado como un apoyo a Hamás tras sus ataques recientes.

Respaldo Internacional:

  • La Autoridad Palestina y Hamás han acogido favorablemente esta decisión.
  • A nivel global, 144 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen a Palestina, incluyendo Rusia, China, India y la mayoría de los países del sur global.
  • Dentro de la UE, solo unos pocos países han reconocido a Palestina, entre ellos Suecia y Chipre.

Posición de Estados Unidos y Otros Países:

  • Estados Unidos sigue oponiéndose al reconocimiento unilateral de Palestina y aboga por un Estado palestino resultado de negociaciones directas con Israel.
  • Países como Reino Unido, Australia y Malta han mostrado señales de que podrían reconocer a Palestina en el futuro cercano.

Contexto en América Latina

Varios países de América Latina ya han reconocido al Estado Palestino, dice ChatGPT destacándose:

  • Argentina (2010)
  • Brasil (2010)
  • Bolivia (1988)
  • Chile (2011)
  • Cuba (1988)
  • Ecuador (2010)
  • Nicaragua (1988)
  • Paraguay (2005)
  • Perú (2011)
  • Uruguay (2011)
  • Venezuela (2009)

¿Qué significa el reconocimiento del estado palestino?

Que España, Irlanda y Noruega reconozcan al Estado Palestino significa que estos países aceptan oficialmente la existencia del Estado de Palestina como una entidad soberana y legítima en el ámbito internacional, de acuerdo a ChatGPT.

Este reconocimiento implica apoyo político y diplomático, y puede incluir el establecimiento de relaciones diplomáticas formales, el intercambio de embajadas y la cooperación en diversos ámbitos.

Es un acto que tiene significados simbólicos y prácticos:

  • Simbólicos: Este reconocimiento es una declaración de apoyo al derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado y una forma de presión para una solución pacífica al conflicto israelo-palestino basada en la existencia de dos estados.
  • Prácticos: Puede conllevar una mayor cooperación bilateral en áreas como el comercio, la educación, la cultura y la asistencia técnica. También puede influir en la política exterior de estos países en foros internacionales como las Naciones Unidas.

En esta nota