Editorial del WSJ acusa a AMLO de buscar apoderarse de activos de EU, ¿por qué?
En la columna se indica que la iniciativa de reforma eléctrica para reforzar a la CFE impactaría a empresas extranjeras y nacionales al derogar los contratos existentes.

ESTADOS UNIDOS.- México se mueve para apoderarse de los activos estadounidenses con su reforma eléctrica, publica una columnista de The Wall Street Journal.
El artículo titulado está titulado “México se mueve para apoderarse de los activos estadounidenses: ¿Por qué López Obrador tiene la impresión de que a Biden no le importa?” por Mary Anastasia O’Grady.
La editorialista acusó en su escrito que la iniciativa que López Obrador envió al senado para reforzar la CFE, “es un retroceso que pone en peligro 45 mil millones de dólares en capital privado, extranjero y nacional”.
El proyecto de ley viola el T-MEC…ya que deroga contratos, despoja caprichosamente de valor a los inversionistas, elimina la competencia basada en el mercado, discrimina al capital privado, cancela el acceso a actividades no reservadas como exclusivas en el acuerdo y elimina los registros independientes”, asegura la columnista de The Wall Street Journal.
Denuncia “sellado de terminal de Monterra Energy”
En el inicio de la editorial destaca que “al amparo de la oscuridad, según una persona familiarizada con el asunto, las tropas de la Guardia Nacional Mexicana sellaron las puertas de entrada de la terminal de combustible de Monterra Energy en Tuxpan, Veracruz, el mes pasado. La instalación fue cerrada por orden del regulador de energía de México”.
Y que “Monterra Energy es propiedad de la firma estadounidense de inversión global KKR. Su terminal de Tuxpan almacena gasolina importada de refinerías en la Costa del Golfo de Estados Unidos, el combustible se destina a estaciones de servicio en México, que son propiedad y están operadas por una variedad de empresas”.
Además que el cierre arbitrario de las instalaciones privadas de almacenamiento de gasolina es una fracción del problema.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CIEP revela que AMLO priorizó pensiones de Pemex y CFE en 2024, mientras recortó presupuesto en salud, seguridad e infraestructura
Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas
CFE: México es uno de los 10 países con la electricidad más cara de América: ¿Por qué son tan altas las tarifas?
Vecinos de Puerta del Rey llevan más de 12 horas sin luz; tuvieron que dormir en patios, banquetas y autos