Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Lilly Téllez

Sugieren a Lilly Téllez aplicar Ley Olimpia por amenaza de filtrar video que Rocío Abreu le hizo, ¿qué pasaría?

Lilly Téllez fue amenazada por Rocío Abreu con la difusión de un video luego de acusarla de "corrupta" por una grabación; ¿qué castigo puede haber?

CIUDAD DE MÉXICO.- Lilly Téllez, del PAN, y Rocío Abreu, de Morena, sostuvieron una fuerte discusión que llegó hasta una amenaza de filtración de un video luego de que Téllez acusara de “corrupta” a Abreu por una grabación.

Ante ello, usuarios de redes sociales sugirieron a la senadora panista aplicar la Ley Olimpia, que se volvió tendencia al difundirse imágenes del momento en que Abreu amaga a Téllez con hacer público un video.

Lilly, no te preocupes, ya va a salir tu video, nada más que el tuyo no es para menores de 18 años, ese es el problema, y sin duda alguna cuando quieras decirme algo, dímelo de frente, no vayas a increparme en el baño y después vengas aquí a rasgarte las vestiduras y llorar uno te dijo algo. Al final de cuentas, quién se lleva se aguanta. No sólo te manda saludos Marisa, sino la esposa del arquitecto a quien le quitaste la casa”, le dijo Abreu.

Ello, luego de que Téllez arremetió contra la senadora morenista al llamarla corrupta y ratera por aparecer recibiendo fajos de dinero en las oficinas del gobierno de Campeche.

¿Qué es la Ley Olimpia y por qué salió a tema?

La Ley Olimpia surgió como una iniciativa a partir de la difusión de un video con contenido sexual no autorizado de Olimpia Coral Melo en el estado de Puebla, quien impulso una iniciativa para reformar el Código Penal y tipificar la violación a la intimidad, acción que se replicó en 28 entidades.

Como tal no se trata de una Ley, pero si un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

Estos cambios legislativos van encaminados a reconocer esta modalidad de violencia y la tipificación del delito contra la intimidad sexual para castigar la difusión y producción de contenidos íntimos sexuales sin el consentimiento o autorización, así como las amenazas y extorsión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados