Qué es el virus Coxsackie que está alertando a guarderías del IMSS y cuáles son sus síntomas
Guarderías ubicadas en la zona de Metepec pertenecientes al IMSS colocaron un aviso dirigido a usuarios y personas autorizadas.

ESTADO DE MÉXICO.-Autoridades mexiquenses de la delegación poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportaron una alerta por posibles casos de virus Coxsackie.
Guarderías ubicadas en la zona de Metepec pertenecientes al IMSS colocaron un aviso dirigido a usuarios y personas autorizadas.
Se les informa que tenemos salas aisladas por casos de Coxsackie (mano, pie, boca), si detectan algún signo o síntoma por favor reportarlo a fomento”, indica el cartel.
Hasta el momento, la administración de la delegación correspondiente no ha dado a conocer más detalles, por lo que padres de familia se encuentran en la incertidumbre de saber qué es lo que ocurre con este virus.
Características de la enfermedad
También llamada Enfermedad de Boca Mano Pie, se manifiesta con salpullido en manos y pies y llagas dolorosas en la boca (exterior, encías, lengua, paladar); es causada principalmente por el virus Coxsackie A 16 y algunos otros virus pertenecientes a la misma familia.
Te puede interesar: Tipos de hepatitis y sus vacunas para la prevención
El virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad, y en el líquido de las ampollas. Se propaga por la tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, a través de las heces, contacto con objetos contaminados, como juguetes, cubiertos, etc.
Es muy común en las estaciones de verano y otoño, afectando sobre todo a bebés y niños, quienes lo adquieren en las guarderías y escuelas.
Síntomas y tratamiento
Salpullido rojo en las manos y pies que puede convertirse en ampollas, e incluso aparecer en otras zonas como el área genital. Así como llagas en la boca, fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.
Te puede interesar: Estudios científicos vinculan los casos de hepatitis infantil aguda con el virus de Covid-19
No hay tratamiento específico, la enfermedad remite en pocos días sin tratamiento. Es recomendable hidratar al niño y en caso de haber úlceras en la boca evitar bebidas ácidas pues pueden causar dolor.
Al ser un virus, el IMSS reitera que no se debe tratar con antibióticos. Ante la presencia de los síntomas antes mencionados, acude a consulta a la Unidad de Medicina Familiar que te corresponde para que el médico te administre la medicación adecuada para aliviar el malestar y la fiebre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
IMSS ampliará atención médica los fines de semana en 400 unidades de primer nivel
¿Cómo fue el supuesto fraude en compra de medicamento oncológico que involucra al IMSS, Cofepris Zurich Pharma y SAVI Distribuciones? FGR reabre investigación
Tosferina provoca 48 muertes de bebés en México; autoridades intensifican campaña de vacunación
IMSS arranca obras de CECIS en Ciudad Juárez con supervisión de padres de Guardería ABC; se construirán 200 centros en todo el país