Oaxaca: ¡La cultura no se vende! Grupo de artesanas se protestaron en contra del plagio y la apropiación cultural en la moda
Un grupo de artesanas, bordadoras y creadoras oaxaqueñas protestaron pacíficamente con el fin de hacer saber que están haciendo una apropiación cultural de sus prendas digas indígenas en la moda.

Un grupo de artesanas, bordadoras y creadoras oaxaqueñas protestaron pacíficamente con el fin de hacer saber que están haciendo una apropiación cultural de sus prendas digas indígenas en la moda. | Captura de video
OAXACA, Oax.-Este viernes integrantes de colectivos de artesanas, bordadoras y creadoras Oaxaqueñas de textiles y prendas tradicionales se presentación a realizar una “Protesta autogestiva” con el fin de mostrar que las prendas indígenas son dignas y como protesta pacífica para denunciar el plagio y la apropiación a su cultura de las marcas de moda nacionales e internacionales, donde dentro de sus prendas está incluyendo textiles originarios modificados.
Información con sentido#Oaxaca
— Objetivo Oaxaca (@ObjetivoOaxaca) August 19, 2022
����Grupo de mujeres realizan protesta pues afirman que existe un plagio de textiles Oaxaqueños por parte de la presidenta del DIF estatal.���� pic.twitter.com/rgFDUC78tF
Llevando mensajes como "La cultura no se vende" y "Recortar no es diseñar", es como se presentaron en la pasarela protesta que tuvo presencia en el escenario el Andador Turístico, en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y se da en el marco del Mercedes-Benz Fashion Week, el cual está siendo uno de los eventos de moda más importantes del país el cual esta teniendo sede esta edición en Oaxaca.
Las artesanas señalaron de manera indirecta a la presidente honoraria del DIF Estatal, Ivette Morán, a quien la acusan de presunto plagio y explotación de los textiles tradicionales de las comunidades indígenas de Oaxaca, asi como el supuesto uso que le dan al erario público para dar promoción a su marca, “Moravy”, en este evento internacional de moda.
Durante la Protesta Pasarela, realizaron una representación del Gobernador @alejandromurat y su esposa @IvetteMurat acompañados de consignas en contra de la Presidenta Honoraria del #DIF #Oaxaca. pic.twitter.com/0baU6a3rTe
— La Prensa Oaxaca (@LaPrensaOaxaca) August 20, 2022
"Ese uso faccioso y discrecional de los recursos públicos, lo hace para un beneficio privado", afirmaron las artesanas. Sobre el acto de protesta, explicaron que éste pretende emular a las pasarelas, pero en el Andador Turístico, a modo de convite, donde además se explicó el proceso de creación de las prendas que, recalcaron, dignifican por sí mismas la identidad de los pueblos indígenas.
“Ivette ladrona Oaxaca no perdona”, “Apropiación cultural, negocio de Murat”, creadoras oaxaqueñas realizaron una “pasarela” en el Andador Turístico de Oaxaca en protesta por el “Mercedes-Benz Fashion Week, presentado por la esposa del gobernador @alejandromurat ��@May_Garcia_M_ pic.twitter.com/trYv62c29Z
— ADN Sureste (@adn_sureste) August 20, 2022
Dignos por si solo
"Nosotros no necesitamos que nos dignifiquen porque el trabajo y las prendas de las comunidades de Oaxaca son dignos de por sí", expresaron.
Tras criticar la perspectiva de diseño que emplea Moravy, señalaron que sus iniciativas trabajan sin mutilar, sin recortar, con respeto a las prendas originales y desde la autogestión.
Desde el anuncio del Mercedes-Benz Fashion Week, a través de las redes sociales, creadores tradicionales se inconformaron por este evento y por la presencia de figuras como el cantante de reggaetón, Maluma, quien recientemente lanzó su marca de mezcal.
DÓNDE ESTÁ SUSANA HARP?
— Cuauhtemoc Blas (@blaslc) August 20, 2022
En la inteligente, ordenada y estética protesta de hoy en #Oaxaca contra lo que llaman el plagio de los diseños indígenas, por parte de Ivette Morán de Murat, las artesanas preguntaron: DÓNDE ESTÁ SUSANA HARP? En reclamo a la senadora ausente pic.twitter.com/YheNuMU1hb
En ese contexto, un grupo de inconformes pintó consignas contra la marca de la presidenta del DIF en Plaza San Jerónimo, donde se ubica la tienda, pero fueron retiradas poco tiempo después por elementos de la Policía Municipal.
Te puede interesar: Aeroméxico responde ante acusaciones de presunta discriminación
Comentarios