Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Migración

ONG denuncian nueva cifra récord de migrantes detenidos en la frontera sur del País

Estas cifras fueron presentadas durante el segundo Foro de Reflexión “Panorama de derechos humanos desde la frontera sur de México 2022”

ONG denuncian nueva cifra récord de migrantes detenidos en la frontera sur del País

TAPACHULA, Chiapas.- Miembros del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSEM), dieron a conocer que entre enero y agosto de este 2020 se registró una nueva cifra récord de detenciones de migrantes en el sur del País.

De acuerdo con el COMDHSEM, durante el periodo mencionado anteriormente, se interceptó a 249 mil 295 personas, es decir, un promedio de mil 025 personas detenidas a diario. Este nuevo récord es un aumento notorio si lo comparamos con el promedio de 848 detenciones diarias registradas en promedio diario en 2021.

Julissa García, originaria de Guatemala y representante del colectivo Promotores de liberación migrante, denunció que decenas de miles de personas permanecen detenidas por días, semanas y meses en condición de hacinamiento.

Te puede interesar: Tres migrantes sobreviven 11 días sentados en un timón de barco petrolero hasta España.

Además que durante su detención carecen de insumos biosanitarios, comen alimentos en mal estado, están incomunicados y desinformados, lo que ha generado graves impactos en la salud mental de las personas que se encuentran en detección.

Este incremento es demasiado alto, es más del 100 % de las detenciones que se habían visto. Generalmente son migrantes de todos los países centroamericanos, de Guatemala y personas mexicanas que intentan ingresar a los Estados Unidos”.

Estas cifras fueron presentadas durante el segundo Foro de Reflexión “Panorama de derechos humanos desde la frontera sur de México 2022” donde organizaciones relacionadas con la migración, con derechos humanos y universidades intercambiaron reflexiones sobre 4 ejes: militarización, ausencia de opciones de regularización, detención migratoria y derecho a defender derechos.

DENUNCIAN MILITARIZACIÓN

Durante el evento, las organizaciones denunciaron la actuación de las fuerzas militares y de seguridad pública con fines de contención migratoria, quienes restringen el desplazamiento de las personas mediante perímetros de contención, seguido de persuasión y el uso de la fuerza física en detenciones individuales.

David Ruiz Pérez del albergue de la 72, originario de Tenosique, Tabasco, señaló que el norte de Chiapas, es un punto fronterizo estratégico para las personas en movilidad.

Explicó que de la vía del Ceibo a Tenosique, que es una hora camino no había retenes, “pero actualmente se pueden observar un incremento de hasta un 50 % la presencia de retenes móviles en todas horas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados