México y Uruguay unen fuerzas para monitorear crisis climática con satélites
La iniciativa es parte de la voluntad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

CIUDAD DE MÉXICO.- El calentamiento global es un tema de suma importancia a nivel internacional, sin embargo, pocas son las iniciativas para aliviar la situación y prevenir que su desarrollo. Es por esto que México y Uruguay han unido fuerzas para la creación de un proyecto de infraestructura satelital para monitorear el efecto de la crisis climática en zonas forestales y agrícolas mexicanas.
Por medio de un comunicado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se informó que las intituciones de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) abrirán sus puertas a científicos e ingenieros de Uruguay para realizar el proyecto.
La iniciativa es parte de la voluntad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de proteger la seguridad alimentaria y de la población de México: "De las 52 variables para medir y mitigar el Cambio Climático, la mitad solo pueden obtenerse precisamente desde el espacio".
Los recursos serán administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recogidos en el comunicado, el valor presente de los impactos de la crisis climática podría repercutir para México, hacia la segunda mitad del siglo, en una pérdida promedio de 5 % del producto interior bruto (PIB) anual y afectaciones agrícolas.
Es por ello por lo que, aseguraron, se instauraron los trabajos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay en colaboración de la AEM, la UNAM y la Universidad de la República (Udelar) uruguaya.
Los recursos serán administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con sede en Montevideo, en alineación a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Te puede interesar: SEP: Estudiantes en México tendrán una semana extra de vacaciones
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí