Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Issste

Médicos del ISSSTE retiran tumor cerebral del tamaño de un huevo a paciente

El tumor se localizaba del lado izquierdo en la zona profunda del cerebro y era una metástasis de cáncer tipo leiomiosarcoma desarrollado en el corazón. 

Médicos del ISSSTE retiran tumor cerebral del tamaño de un huevo a paciente

CIUDAD DE MÉXICO.- Especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) lograron extraer un tumor cerebral maligno del tamaño de un huevo a mujer derechohabiente de 34 años en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, en la capital del País.

Detallaron que la intervención se realizó el 22 de marzo pasado, con resultados muy favorables, a una paciente con cuadro clínico de alto riesgo que, en tres meses, fue sometida a tres cirugías: vesícula, a corazón abierto para retiro de tumor maligno y cerebral, y para quitar tumoración metástasis.

La neurocirugía fue bastante exitosa debido a que la paciente no fue afectada del lenguaje, la memoria, ni de las facultades para el cálculo matemático. De hecho, ha recuperado algunas habilidades que se encontraban alteradas antes de ser intervenida, debido al tumor”, informó el cirujano líder del procedimiento, Cuauhtémoc Gil-Ortiz Mejía.

Cinco horas de operación

El tumor se localizaba del lado izquierdo en la zona profunda del cerebro y era una metástasis de cáncer tipo leiomiosarcoma desarrollado en el corazón.

La operación de cerebro duró cinco horas y se mantuvo a la paciente despierta para monitorear las funciones de su sistema nervioso central y preservarlas, haciéndole preguntas relacionadas con nombres, fechas, sumas o restas en secuencia e indicaciones de mover diferentes partes del cuerpo.

Detallaron que la tumoración comprometía estructuras relacionadas con lenguaje, comprensión, cálculo y función visual. Aplicaron sedación y anestesia local para no causar daños adicionales y verificar que no se alterara la sensibilidad en todo el cuerpo.

Especial

Rehabilitación para la paciente

Luego de la intervención, la paciente inició un programa de rehabilitación motora, de lenguaje y de cálculo que actualmente mantiene en su domicilio.

“Deambula, camina por sí sola y continuará con valoración por el servicio de oncología para evaluar y recibir tratamientos complementarios, ya sea radioterapia, quimioterapia o los dos en conjunto”, detalló Cuauhtémoc Gil-Ortiz.

La neurocirugía con paciente despierto es más complicada e incómoda para todo el equipo quirúrgico y de anestesiología que interviene, pero la más segura para la paciente porque se evitaron lesiones en áreas colindantes al tumor y se preservaron las funciones cerebrales que dependen de ellas.

Te puede interesar: Cirujanos del IMSS extirparon con éxito un tumor del tamaño de un melón.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados