INE y Morena discuten por organismo electoral más caro de Latinoamérica
Morena señaló a INE como el "organismo electoral más caro de Latinoamérica" y el Instituto Nacional Electoral responde.

CIUDAD DE MÉXICO.- INE y Morena discuten desde esta semana sobre si el Instituto Nacional Electoral es el organismo electoral más caro de Latinoamérica.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló al INE como "el órgano electoral más costoso de toda América Latina" y pese a ello "no hace valer la democracia".
A través de sus distintas plataformas de redes sociales, Morena publicó una gráfica en la que compara los órganos electorales de México (INE), Colombia (Consejo Nacional Electoral), Brasil (Tribunal Supremo Electoral), Perí (Oficina Nacional de Procesos Electorales), Argentina (Cámara Nacional Electoral), Chile (Servicio Electoral) en relación al presupuesto que reciben, y en la tabla el INE aparece como el más costoso con mil 318 millones de dólares.
Estos señalamientos surgen luego de la negación del INE para realizar la revocación de mandato de AMLO, argumentando "falta de recursos económicos", cuestión ante la que la Secretaría de Función Pública (SFP) sugirió al INE tomar medidas como recortes en sueldos, seguros de gastos médicos mayores y gastos de operación.
Responde INE a Morena sobre órgano elector más caro de América Latina
Tras el señalamiento de Morena, INE respondió que no es que "las elecciones de México o los organismos electorales sean los más caros del mundo" sino que tienen "múltiples tareas que hacer para llevar a cabo los procesos electorales garantizando a toda la ciudadanía el ejercicio democrático del voto libre".
Te puede interesar: Consejeros del INE no deben ganar más que el Presidente y realizar Revocación de Mandato: “No es conmigo, es con la ley”, afirma AMLO
Apoyados con el personaje virtual "Al Chipotle" publicaron un video en el que buscan "combatir la desinformación".
El INE explicó que en primer lugar, tienen una base de datos (el padrón electoral), que “la mayoría de los órganos electorales del mundo no tienen la encomienda". También mencionaron las credenciales para votar con fotografía, cuestión que en México es otra de las obligaciones para el INE. Por esto pidió "comparar peras con peras".
El Instituto Nacional Electoral señaló que cumplir con lo anterior representa cerca del 30 por ciento de su presupuesto.
Por último enlistaron otras actividades que otras autoridades en el mundo no tienen e incrementan el gasto en elecciones, incluidas la capacitación de funcionariado, la impresión de listados nominales la instalación de casillas la impresión de materiales fiscalización y el monitoreo de radio y televisión.
"Desde 2014, el INE interviene en la organización de todas las elecciones en México, las federales, desde luego, y las locales. Eso también incrementa su gasto año con año y no sólo en cada elección federal. Todos los años hay elecciones”, resaltan.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE debió revisar antes perfiles de candidatos al Poder Judicial: Sheinbaum
Entregan constancias a nuevos ministros electos de la Suprema Corte en histórica sesión del INE
INE multa a Morena con más de 21.6 millones de pesos por irregularidades en gastos de campaña
Por estas razones el INE sanciona con 32 millones de pesos a partidos políticos