Concamin: 400 empresas en Asia quieren instalarse en México
La llegada de inversión a México atraída por el “nearshoring” o “relocalización” se ha reflejado en empresas del sector automotriz y metales básicos.

Hay unas 400 empresas de Asia quieren instalarse en México. | Especial
CIUDAD DE MÉXICO.- Revela Concamin que 400 empresas de América del Norte ubicadas en Asia quieren reubicarse a México.
Su llegada fortalecerá la inversión extranjera directa que creció influída por las nuevas plantas y líneas de producción atraídas por el “nearshoring” entre enero y septiembre de 2022, cita la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
“Nearshoring” en México
En una nota de Forbes, se explica que el futuro de la economía está en la “relocalización” o “nearshoring”.
Hay más de 400 empresas quieren instalarse en México que generarían ingresos de recursos que fortalecería nuestra economía”, manifestó José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Concamin.
Y que la disputa comercial entre Estados Unidos y China es un factor que debemos aprovechar para atraer grandes inversiones, comentó el industrial.
Además refieren que la ubicación geográfica de México al hacer frontera con el mayor importador mundial favorece, por lo que se debe ser proactivo para aprovechar la coyuntura internacional que mueve a las empresas globales a la relocalización.
Crecimiento de la IED en México
La llegada de inversión a México atraída por el “nearshoring” o “relocalización”, dijo, se ha reflejado en empresas del sector automotriz y metales básicos, quienes buscan garantizar la disponibilidad de los suministros durante el proceso de fabricación.
El “nearshoring” es la estrategia en que una organización transnacional establece sus procesos de fabricación, ensamblaje o proveeduría en el país o continente donde los va a comercializar, reduciendo con ello el riesgo de sufrir interrupciones operativas, añadió.
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2022, la inversión extranjera directa realizada ascendió a 32 mil 147.4 millones de dólares, lo que representó un incremento de 29.46%.
Nota elaborada con información de la revista Forbes.
Comentarios