Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la jornada laboral de 40 horas y al aumento del salario mínimo para el 1 de diciembre, además de otros cambios a la LFT que beneficiarán mucho a los trabajadores de todo México

Gobierno de Claudia Sheinbaum alista anuncio del aumento al salario mínimo y la iniciativa de jornada laboral de 40 horas; también se reforzará el esquema de pensiones del Pensionissste y se abrirán nuevos modelos de inversión privada en infraestructura.

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la jornada laboral de 40 horas y al aumento del salario mínimo para el 1 de diciembre, además de otros cambios a la LFT que beneficiarán mucho a los trabajadores de todo México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración se encuentra en la etapa final de negociaciones con los sectores involucrados para anunciar, el próximo 1 de diciembre, el aumento al salario mínimo y el paquete de reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que permitirá implementar la jornada laboral de 40 horas semanales.

El anuncio lo realizó durante su conferencia matutina, donde la mandataria explicó que estos trabajos se tratan con representantes empresariales, líderes laborales y autoridades económicas, con el fin de construir un acuerdo integral que dé certeza a los trabajadores y a las empresas.

Aunque evitó anticipar cifras o detalles técnicos, confirmó que el proceso avanza hacia su cierre.

¿Qué se pretende anunciar el 1 de diciembre?

Sheinbaum explicó que la fecha elegida busca dar un mensaje claro sobre las prioridades económicas y laborales de su gobierno.

Los dos ejes centrales del anuncio serán:

  • Incremento al salario mínimo para 2025.
  • Presentación de la iniciativa para establecer la jornada laboral de 40 horas semanales.

Según la presidenta, ambos temas se negocian de forma paralela y con la participación de todos los sectores involucrados.

Ya estamos en la última etapa de negociaciones”, afirmó.

¿Cómo avanzan las negociaciones?

De acuerdo con Sheinbaum, las mesas de trabajo contemplan:

  • Evaluación del impacto económico del aumento salarial.
  • Revisión de la transición hacia jornadas más cortas sin afectar la operación de empresas.
  • Análisis de experiencias internacionales en reducción de horas laborales.
  • Ajustes que permitan equilibrar productividad, descanso y bienestar laboral.
Sheinbaum explicó que la fecha elegida busca dar un mensaje claro sobre las prioridades económicas y laborales de su gobierno.

La mandataria recalcó que el objetivo es construir un acuerdo amplio, socialmente responsable y viable en el corto plazo.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan reducir la jornada laboral a 40 horas con un mejor salario mínimo para 2026, sindicatos y Consami trazan ruta frente a debates regionales, con la posibilidad de subir el sueldo un 20%

¿Qué cambios vienen para el sistema de pensiones del Estado?

En la misma conferencia, Sheinbaum informó que el director del Issste, Martí Batres, trabaja en un reforzamiento del esquema de pensiones del Pensionissste.

Indicó que el propósito es fortalecer un modelo más solidario para los trabajadores del Estado. Sin embargo, aclaró que la elección de administradora de fondos seguirá siendo una decisión personal:

El personal que trabaja para el Estado tiene plena libertad de elegir su Afore”.

Las líneas de trabajo incluyen:

  • Mayor solidez financiera del fondo.
  • Reducción de comisiones.
  • Mejoras en los rendimientos.
  • Transparencia en el manejo de los recursos.

¿Qué proyectos de inversión privada se revisan?

En otro punto de la conferencia, la presidenta informó que la Secretaría de Hacienda trabaja junto al sector empresarial en nuevos esquemas de inversión privada en infraestructura, con el fin de acelerar proyectos estratégicos en el país.

Señaló que los equipos técnicos revisan experiencias recientes que funcionaron durante el sexenio pasado. Entre ellas mencionó:

  • La remodelación del aeropuerto de Tepic.
  • La ampliación del aeropuerto de Puerto Escondido.

En esos casos no se otorgaron concesiones, pero sí se permitió la participación de capital privado, un modelo que se retomará para proyectos futuros.

Te puede interesar: ¿SAT descontará ISR del aguinaldo a los trabajadores de todo México que ganan entre 12 mil y 15 mil pesos? Esto explica la Ley Federal del Trabajo

¿Por qué estos anuncios son importantes para trabajadores y empresas?

La combinación de los temas presentados por Sheinbaum puede tener efectos directos en el día a día de millones de personas:

Para trabajadores:

  • Mejora en el ingreso base.
  • Mayor tiempo de descanso y convivencia familiar.
  • Expectativa de una pensión más sólida a futuro.

Para empresas:

  • Ajustes operativos por las nuevas jornadas.
  • Revisión de costos laborales.
  • Nuevas oportunidades de participar en proyectos de infraestructura.

El gobierno busca que los acuerdos mantengan equilibrio entre productividad económica y bienestar social.

La combinación de los temas presentados por Sheinbaum puede tener efectos directos en el día a día de millones de personas. Foto: Especial

¿Cómo beneficiarán estos cambios a los trabajadores?

La combinación del aumento al salario mínimo, la jornada laboral de 40 horas y el fortalecimiento del Pensionissste representa un ajuste de fondo en las condiciones laborales del país. Su relevancia radica en que responde a necesidades acumuladas durante años y busca mejorar aspectos esenciales de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y empresarios retrasan la jornada laboral de 40 horas y vuelven a cambiar la fecha por falta de acuerdos; aunque se presente este año, no entraría en vigor en enero de 2026

1. Mejores ingresos y recuperación del poder de compra

Un aumento al salario mínimo tiene impacto directo en la capacidad de cubrir gastos básicos como alimentación, transporte, vivienda y salud. En un contexto de inflación variable, un ajuste anual permite que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y tengan mayor estabilidad financiera.

2. Más tiempo de descanso y reducción del desgaste físico y mental

La transición a jornadas de 40 horas, similar a la de muchos países con altos niveles de bienestar laboral, permite reorganizar la vida diaria. La reducción de horas fomenta mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, disminuye el riesgo de agotamiento y mejora la productividad a largo plazo.

3. Pensiones más sólidas para el retiro

El reforzamiento del Pensionissste significa que más trabajadores del Estado pueden aspirar a un retiro digno y estable. La seguridad financiera en la etapa adulta es una de las principales preocupaciones laborales, y fortalecer el fondo permite dar certidumbre sobre los recursos que se recibirán en el futuro.

4. Mayor confianza en el entorno laboral

Cuando se implementan políticas que priorizan el bienestar de los trabajadores, se construye un ambiente más estable y predecible. Esto beneficia no solo a quienes laboran, sino también a las empresas, que operan con menos rotación, mayor productividad y relaciones laborales más equilibradas.

Te puede interesar: Salario mínimo 2026: estas son las cifras que se discuten, desde un aumento de 11% hasta una propuesta histórica de 30.6%, así funciona la negociación tripartita entre gobierno, empresarios y trabajadores que definirá cuánto ganarás el próximo año

5. Alineación con estándares internacionales

Las jornadas de 40 horas y la mejora del salario mínimo acercan a México a prácticas laborales adoptadas en distintas economías desarrolladas. Esto puede favorecer la competitividad del país y fortalecer su imagen ante socios comerciales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS