El Imparcial / México / Estrés Laboral

Empresas pueden recibir multas de más de 500 mil pesos si someten a sus empleados a niveles altos de estrés: ¿Qué es la NOM-035 y cuándo aplica?

La NOM-035 obliga a todas las empresas en México a identificar y prevenir riesgos psicosociales relacionados con supervisores, cargas de trabajo y ambiente laboral.

En México, la relación entre un trabajador y su jefe puede convertirse en un factor de riesgo para la salud cuando genera presión excesiva, conflictos, falta de claridad en tareas o un ambiente tenso.

Desde 2019, la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, de cumplimiento obligatorio, establece que las empresas deben identificar, evaluar y prevenir riesgos psicosociales.

Según información publicada por Proceso, el incumplimiento puede derivar en sanciones económicas que superan los 500 mil pesos.

La norma incluye factores relacionados con la supervisión, el liderazgo y la carga de trabajo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) verifica que las empresas cumplan con estas obligaciones y puede sancionar cuando encuentra omisiones.

Te puede interesar: Tres de cada cuatro mexicanos sufren síntomas de estrés laboral, según IMSS

¿Qué revisa la NOM-035 dentro de una empresa?

La regulación establece que cada centro laboral debe analizar cómo se organiza el trabajo y cómo se ejerce la supervisión, porque estos elementos influyen directamente en la salud mental de las personas empleadas.

Aspectos que deben evaluarse

  • Forma en que se asignan tareas y cargas de trabajo.
  • Relación entre jefes y trabajadores para detectar prácticas que generen tensión.
  • Claridad de instrucciones y comunicación interna.
  • Procesos de supervisión y retroalimentación.
  • Registro y atención de incidentes relacionados con liderazgo o presión laboral.
  • Exposición a eventos traumáticos derivados de actividades laborales.
  • Evidencia documental de todo el proceso para inspecciones de la STPS.

Los centros laborales con más trabajadores deben aplicar evaluaciones más amplias y periódicas. Todos, sin excepción, desde microempresas hasta corporativos, deben contar con políticas internas de prevención y mecanismos de reporte.

Te puede interesar: Muchos jefes no soportan trabajar con la Generación Z e incluso han considerado renunciar por el estrés que les causan, según un estudio: ¿Qué está pasando en las empresas con la integración masiva de jóvenes en el mercado laboral?

Obligaciones que toda empresa debe cumplir según la NOM-035

Para evitar sanciones, los centros de trabajo deben:

  • Aplicar cuestionarios autorizados por la STPS para identificar riesgos psicosociales.
  • Elaborar reportes de resultados y adoptar medidas de control.
  • Integrar una política interna de prevención del estrés laboral.
  • Capacitar al personal sobre riesgos psicosociales y difundir la información.
  • Atender casos reportados y ofrecer acompañamiento cuando sea necesario.
  • Conservar evidencia documental de todo el proceso.

Estas medidas no son opcionales. La norma exige documentar cada paso para demostrar que la empresa identificó los riesgos, actuó y dio seguimiento.

¿Cuándo puede multar la STPS a una empresa por estrés laboral?

La Secretaría del Trabajo realiza inspecciones de forma periódica. Durante estas revisiones, solicita documentos, políticas internas, evaluaciones y registros de capacitación.

Los motivos más comunes de sanción

Las multas pueden imponerse cuando la STPS detecta que:

  • No se han evaluado los riesgos psicosociales relacionados con supervisores o cargas laborales.
  • No existe una política de prevención.
  • No se aplicaron medidas después de identificar problemas.
  • No hay registros sobre capacitación o difusión en la materia.
  • No se atienden casos relacionados con estrés o tensión laboral.

Las sanciones van de 250 a 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Con el valor vigente, el monto puede superar los 500 mil pesos por cada incumplimiento. Si hay reincidencia o múltiples omisiones, la cifra final puede aumentar.

Te puede interesar: Generación Z ve a los Milenial, quienes alguna vez simbolizaron la renovación laboral, como “vejestorios” y ya los discriminan por su edad en sectores modernos, según estudio

¿El estrés laboral podría reconocerse como enfermedad de trabajo?

Además de la NOM-035, existen propuestas para incluir el estrés laboral en la tabla de enfermedades de trabajo de la Ley Federal del Trabajo. El objetivo es reconocer formalmente esta condición cuando existe relación directa con el centro laboral.

Este proceso aún está en discusión. De aprobarse, permitiría que los casos confirmados reciban atención y prestaciones conforme a la ley, siempre que exista evidencia médica y laboral.

¿Qué debe hacer una persona si el estrés proviene de su jefe?

Si un trabajador considera que existe un riesgo psicosocial relacionado con su jefe o con la organización del trabajo, puede:

  1. Reportarlo internamente usando los mecanismos que la empresa debe tener.
  2. Solicitar una evaluación del entorno laboral, obligación que la empresa no puede omitir.
  3. Pedir capacitación o apoyo si ha estado expuesto a presión excesiva.
  4. Conservar evidencia documental, como correos o instrucciones confusas, si considera que puede ser importante.
  5. Solicitar intervención de la STPS, en caso de no recibir respuesta.

Te puede interesar: ¿Sabías que el estrés laboral ya está regulado por la ley en México y es ilegal ignorarlo y hay multas de miles de pesos?

La intención de la norma es prevenir daños y mejorar la organización del trabajo, no sancionar sin antes promover correcciones.

Temas relacionados