Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Trabajo

El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado equivale a casi una cuarta parte del PIB en México durante 2024 con 8 billones de pesos y las mujeres aportan más del doble que los hombres

En 2024, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado alcanzó 8 billones de pesos, equivalente a 23.9 por ciento del PIB, con las mujeres aportando más del doble que los hombres.

El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado equivale a casi una cuarta parte del PIB en México durante 2024 con 8 billones de pesos y las mujeres aportan más del doble que los hombres

Ciudad de México, 2024. — El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el valor económico de las labores domésticas y de cuidados realizadas por la población de 12 años y más representó 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En cifras corrientes, esta actividad alcanzó un valor de 8 billones de pesos, según los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2024.

Te puede interesar: Hacienda confía en recuperación del PIB de México tras contracción del tercer trimestre y reporta ingresos tributarios sólidos en 2025

Este indicador confirma la relevancia del trabajo no remunerado en la economía nacional, pese a que no se reconoce en los ingresos formales de quienes lo realizan, según EL Diario MX.

Mujeres aportan casi tres cuartas partes del valor

Del total económico generado, las mujeres contribuyeron con 72.6 por ciento, mientras que los hombres aportaron 27.4 por ciento. En términos comparativos, las labores realizadas por mujeres representaron 2.7 veces más valor económico que las desempeñadas por los hombres.

La composición de la población que realizó trabajo no remunerado fue de 53.9 por ciento mujeres y 46.1 por ciento hombres, pero al medirlo en horas y valor económico, las mujeres sostuvieron casi tres cuartas partes de la actividad.

Promedio anual por persona

El valor económico neto anual de este trabajo fue de 60 mil 379 pesos por persona. En promedio, cada mujer realizó actividades equivalentes a 82 mil 339 pesos anuales, mientras que cada hombre aportó 34 mil 695 pesos.

También te puede interesar: Hacienda informó que la deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 % del PIB al cierre del tercer trimestre de 2025, impulsada por mayores necesidades de financiamiento público

Estas cifras reflejan la desigual distribución de las tareas domésticas y de cuidados, así como la carga que recae principalmente en las mujeres.

Entidades con mayor aportación

Las entidades que registraron los niveles más altos de participación en el valor económico del trabajo no remunerado fueron:

  • Estado de México: 11.6 por ciento
  • Ciudad de México: 6.7 por ciento
  • Jalisco: 6.6 por ciento
  • Veracruz: 6.3 por ciento
  • Nuevo León: 5.6 por ciento

Estos estados concentran gran parte del aporte nacional en labores domésticas y de cuidados, reflejando la magnitud del trabajo invisible que sostiene la vida cotidiana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS