Claudia Sheinbaum y empresarios retrasan la jornada laboral de 40 horas y vuelven a cambiar la fecha por falta de acuerdos; aunque se presente este año, no entraría en vigor en enero de 2026
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la reforma para establecer una jornada laboral de 40 horas podría aprobarse hasta 2026.

La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana sigue sin ser discutida en el Congreso, a pesar de haber sido anunciada como uno de los temas prioritarios para esta legislatura.
De acuerdo con información publicada por El Financiero, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el debate podría extenderse hasta 2026, debido a que su gobierno busca acuerdos amplios entre el sector empresarial y las representaciones de las y los trabajadores.
Durante su conferencia del 24 de noviembre, la mandataria explicó que la iniciativa aún no se presenta porque continúa el diálogo con distintos sectores económicos.
Todavía no presentamos la iniciativa, ¿por qué?, porque hemos buscado que haya acuerdo entre el sector empresarial, los empresarios de México, los empleadores y las representaciones de los trabajadores”, señaló.
Sheinbaum afirmó que su administración busca evitar la polarización en el tema y destacó que las reformas laborales anteriores se lograron por consenso.
¿Cuándo se enviará la iniciativa de las 40 horas?
La presidenta adelantó que su gobierno pretende que la reforma se implemente de manera gradual y acompañada de un nuevo aumento al salario mínimo en 2026. Ambos procesos, dijo, deben ser resultado de acuerdos amplios.
Queremos que se presente este año, pero quizá para aprobarla, ya, hasta la sesión del próximo, pero queremos que se haga público este año el acuerdo”, explicó.
Sin embargo, desde el Congreso hay señales distintas. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la iniciativa podría llegar antes del 15 de diciembre:
Puede llegar la iniciativa antes del 15 de diciembre. Es una decisión de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum. Fue un compromiso de ella durante la campaña, y estoy seguro de que va a cumplirlo y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo”.
Este contraste refleja que, aunque hay intención de avanzar, todavía no hay una fecha definitiva para su discusión ni aprobación.

Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales deberían acompañarse de pago de 56 horas, de acuerdo a El Congreso del Trabajo
¿Qué falta para concretar la jornada laboral de 40 horas?
La Secretaría del Trabajo, encabezada por Marath Bolaños, es la responsable de elaborar la propuesta final. Para ello mantiene reuniones con cámaras empresariales, sectores productivos y organizaciones laborales.
El objetivo es construir un documento que tenga respaldo amplio y que permita una implementación ordenada.
Puntos centrales del proceso actual
- Diálogo con empresarios, sindicatos y cámaras económicas.
- Construcción de una propuesta única por parte de la Secretaría del Trabajo.
- Revisión del posible impacto financiero para las empresas.
- Discusión legislativa pendiente, sin fecha confirmada.
El sector privado ha advertido que reducir la jornada podría elevar los costos laborales hasta en un 15 por ciento. Las empresas argumentan que este ajuste tendría impactos operativos y financieros que requieren una transición gradual.
Rumores sobre fechas simbólicas y por qué no se aprobó en noviembre
En semanas recientes circularon versiones que apuntaban a una posible aprobación el 20 de noviembre, como una manera de vincular la reforma con el aniversario de la Revolución Mexicana. Sin embargo, esto no ocurrió.
Según la columna de Jeanette Leyva en El Financiero, si la reforma se quisiera vincular al 1 de mayo, Día del Trabajo, tendría que aprobarse antes del cierre del periodo ordinario del 15 de diciembre.
¿Qué puede esperar el ciudadano en los próximos meses?
Aunque la reforma es un compromiso presidencial, todo indica que su aprobación podría tomar más tiempo del previsto. El gobierno insiste en construir acuerdos que eviten un choque entre sectores.
El Congreso, por su parte, mantiene abierta la posibilidad de recibir la iniciativa antes de que termine el año.
Te puede interesar: Es oficial: Estas empresas están a favor de la jornada laboral de 40 horas en México ¿Implementarán nuevos horarios?

Para las personas trabajadoras, esto significa que:
- La jornada de 40 horas no entrará en vigor en enero de 2026.
- La discusión podría extenderse hasta 2026, según la propia presidenta.
- La propuesta incluirá una implementación paulatina.
- El aumento al salario mínimo para 2026 se discutirá en paralelo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras los jóvenes mexicanos protestan por una jornada laboral de 40 horas inmediata y sin gradualidad, acusan a Claudia Sheinbaum de usar la reforma a la LFT para conveniencias políticas

Claudia Sheinbaum puso una nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y comenzaría a aplicarse en todo México a partir de 2026, siguiendo estas 5 etapas para implementar el cambio a la Ley Federal del Trabajo

Reducción de la jornada laboral a 40 horas, aguinaldo sin ISR, aumento del salario mínimo y más: Estos cambios a la LFT vistos en octubre prometen mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos a partir de 2026

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Sur ya se aplica ese límite por ley, aunque el contexto muestra un panorama distinto

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados