Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Infonavit

Infonavit y la “herencia maldita”: Un 48.5% de la cartera ‘impagable’ sigue pendiente, pero quedará resuelta este 2025, asegura Romero Oropeza

El Instituto informó que casi la mitad de los créditos heredados como impagables continúa sin corregirse, aunque prevé concluir la regularización total este mismo año.

Infonavit y la “herencia maldita”: Un 48.5% de la cartera ‘impagable’ sigue pendiente, pero quedará resuelta este 2025, asegura Romero Oropeza

CIUDAD DE MÉXICO.- El Infonavit reportó que aún está pendiente de resolverse el 48.5% de la llamada “herencia maldita” de créditos impagables generada en administraciones anteriores, que en total sumó 4 millones 856 mil financiamientos.

Durante la conferencia mañanera, el director del organismo, Octavio Romero Oropeza, explicó que estos créditos fueron catalogados como impagables debido a que estaban mal estructurados y los saldos crecían sin posibilidad real de liquidarse.

Nos quedó esta herencia maldita de los créditos impagables de 4 millones 856 mil que empezamos a corregir desde el principio de la Administración”, dijo.

¿Cuántos créditos se han reestructurado?

Romero detalló que, del total histórico, 2 millones 500 mil créditos ya fueron reestructurados, mientras que 2 millones 356 mil aún siguen pendientes, lo que equivale a casi la mitad del rezago.

Los avances incluyen:

  • 915 mil créditos corregidos con beneficios adicionales.
  • 500 mil créditos atendidos mediante el programa Paga lo Justo, vigente hasta julio de 2025.
  • 1 millón 85 mil reestructurados a través del esquema Solución Integral.
Ilustrativa de archivo.

En palabras del funcionario:

Es decir, llevamos dos millones y medio de esta cantidad que ya están reestructurados, ya la gente puede pagarlos, y de aquí a diciembre de este año vamos a completar los 4 millones 856 mil, nos faltan 2 millones 356 mil créditos y en diciembre de este año queda resuelta toda esta cartera impagable”.

¿Por qué eran considerados créditos impagables?

Romero Oropeza explicó que estos financiamientos no podían liquidarse porque:

  • Se les cobraba de más”.
  • Estaban estructurados de forma que los saldos crecían, incluso cuando el acreditado pagaba de manera regular.
  • La deuda se volvía prácticamente infinita para miles de trabajadores.

Como parte de la “limpieza” de la cartera, el Instituto implementa varios esquemas de regularización destinados a corregir montos, actualizar saldos y permitir que los acreditados recuperen capacidad de pago.

¿Qué pasa con los créditos nuevos?

En contraste con los financiamientos heredados, el director afirmó que los créditos vigentes hoy se manejan con mejores estándares:

  • Morosidad de 3.3%, por debajo del promedio de la banca comercial.
  • El monto promedio es de 600 mil pesos, equivalente al valor promedio de una vivienda.
  • Los trabajadores pueden adquirir casa sin endeudarse por encima de su capacidad real.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, en la 'Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum. | Crédito: Presidencia

Además, destacó que los jóvenes pueden acceder a un crédito a temprana edad:

Señaló que “los jóvenes pueden acceder a un crédito desde los 18 años con solo seis meses de cotización”, lo que ha permitido que padres y madres solteros de corta edad comiencen a comprar vivienda.

¿Cuándo quedará resuelto el rezago?

El funcionario aseguró que antes de que concluya el año quedará reestructurada la totalidad de la cartera impagable.

El Instituto —dijo— continuará con las reestructuras y programas de apoyo “para eliminar por completo el rezago antes del cierre del año”.

¿Qué programas está utilizando el Infonavit para corregir la cartera impagable?

Principales esquemas de regularización:

  • Paga lo Justo: corrige saldos y evita que crezcan desproporcionadamente.
  • Solución Integral: replantea condiciones de pago para hacerlos viables.
  • Beneficios adicionales: descuentos y ajustes para créditos más afectados.

Estos mecanismos han permitido que millones de acreditados recuperen la posibilidad de liquidar su deuda.

Te puede interesar: Infonavit alcanza 20% de su meta sexenal de construcción de viviendas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS