Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

¡Histórico! Este 23 de noviembre México se moviliza en 32 ciudades por la semana laboral de 40 horas

La presión social aumenta: masivas protestas exigen al Congreso que apruebe la reducción de la jornada de 48 a 40 horas, un debate que divide a empresarios y trabajadores

¡Histórico! Este 23 de noviembre México se moviliza en 32 ciudades por la semana laboral de 40 horas

MÉXICO.- Este 23 de noviembre está marcado en el calendario social de México como un día crucial para el futuro laboral de millones de personas. Una amplia convocatoria, impulsada a través de la plataforma X (antes Twitter) por la cuenta @YoXLas40Horas2, llama a movilizarse simultáneamente en 32 ciudades del país para exigir la aprobación de la reforma que reduciría la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas.

Estas protestas representan un punto de inflexión en un debate que lleva años gestándose y que el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado en el centro de su agenda, denominada “Segundo Piso de la Transformación”. La demanda ciudadana choca con las preocupaciones del sector privado, que advierte sobre los posibles impactos económicos, creando un escenario de tensión y negociación.

También puede interesarte: México firmó convenio por jornada de solo 40 horas desde hace 90 años pero no lo ha aplicado mientras otros países ya lo hacen; conoce el acuerdo

¿Por qué la gente se moviliza?

La reducción de la jornada laboral no es solo un número; para los convocantes, representa una mejora directa en la calidad de vida. Los impulsores de la reforma argumentan que México es uno de los países con las jornadas más largas en la OCDE y que esta medida es fundamental para lograr un mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

La movilización del 23 de noviembre busca ejercer presión directa sobre el Congreso de la Unión, donde la reforma lleva años estancada. Aunque una iniciativa similar fue presentada por primera vez en 2022 por la entonces diputada Susana Prieto, su aprobación se ha visto frenada en repetidas ocasiones por la falta de consenso político y la oposición de los grupos empresariales.

Sindicatos exigen aprobación inmediata de semana laboral de 40 horas.

El largo camino de la reforma

El camino para reducir la jornada laboral en México ha sido largo y complejo. La propuesta, que en su momento fue impulsada por movimientos sociales como el “Frente Nacional por las 40 Horas”, fue pausada durante el gobierno anterior y ha sido revitalizada por la administración de Sheinbaum.

Para que esta reforma se haga realidad, es necesario modificar la Constitución Mexicana, específicamente los Artículos 85 y 123, así como actualizar los Artículos 58 al 61 de la Ley Federal del Trabajo. Este no es un cambio sencillo y requiere de amplios acuerdos políticos.

También puede interesarte: Ya es oficial: Jornada laboral de 40 horas podría quedar confirmada esta semana y así quedarían los horarios y el modelo de implementación con las nuevas fechas, con efectos positivos y negativos para trabajadores de todo México

Un debate con posturas encontradas

El gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha tratado de construir consenso mediante foros de diálogo realizados entre junio y julio de 2025, que reunieron a empresarios, sindicatos, académicos y sociedad civil. Sin embargo, las posturas siguen estando muy distantes:

  • Sector Empresarial: Aunque se muestra abierto al diálogo, advierte que una implementación sin una planeación adecuada podría generar un aumento de entre 15% y 20% en los costos laborales e incluso una contracción del 6.7% en el PIB. Abogan por una aplicación gradual que se extienda hasta el año 2030 y solicitan incentivos fiscales y flexibilidad en los esquemas de trabajo para las pequeñas y medianas empresas.
  • Sindicatos y Sociedad Civil: Defienden una transición más rápida, de dos a tres años, y exigen que la reducción de horas no implique una reducción salarial. Además, buscan garantizar dos días completos de descanso a la semana.
Avanza debate por reducción de jornada laboral a 40 horas en Cámara de Diputados. Foto: Especial

¿Qué sigue después de las movilizaciones?

Las protestas de este 23 de noviembre son un termómetro del apoyo social con el que cuenta esta iniciativa. El desempeño de la convocatoria en las 32 ciudades será clave para medir la presión ciudadana y determinar la urgencia con la que los legislativos abordarán el tema.

México se encuentra en un momento decisivo. El resultado de este debate no solo definirá la relación entre trabajo y vida personal para una generación, sino que también pondrá a prueba la capacidad del gobierno, los empresarios y la sociedad para construir acuerdos en torno a un tema que afecta la competitividad y el bienestar de todo el país.

¿Crees que la reducción de la jornada laboral es viable para todos los sectores económicos en México?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS