Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Ya es oficial: Jornada laboral de 40 horas podría quedar confirmada esta semana y así quedarían los horarios y el modelo de implementación con las nuevas fechas, con efectos positivos y negativos para trabajadores de todo México

La reducción de 48 a 40 horas semanales se perfila para ser presentada en el Congreso esta semana. El plan incluye etapas graduales hasta 2030 y plantea retos para pequeñas empresas, plantillas reducidas y sectores con operación continua.

Ya es oficial: Jornada laboral de 40 horas podría quedar confirmada esta semana y así quedarían los horarios y el modelo de implementación con las nuevas fechas, con efectos positivos y negativos para trabajadores de todo México

La diputada Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, informó que la iniciativa de reducción de jornada será presentada esta misma semana por la presidenta Claudia Sheinbaum ante la Cámara de Diputados.

En entrevista detalló que ya existe un trabajo previo entre la Comisión del Trabajo, la de Puntos Constitucionales, sindicatos y cámaras empresariales.

El tema es que inmediatamente empecemos a legislar en el Congreso”, señaló.“El tema de gradualidad y el de sectores… creo que todos estamos en la idea de que algún tipo de gradualidad tiene que haber”.

Según Mercado, el Congreso retomará propuestas que no lograron consenso en la mesa tripartita y revisará si los sectores requieren esquemas diferentes de transición, especialmente el sector primario y empresas pequeñas.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas será aprobada antes de que acabe noviembre y así es como beneficiará este cambio a la LFT a los trabajadores de todo México

¿Cómo sería la reducción gradual a 40 horas?

Un análisis de EY México, citado por El Economista, indica que el proceso no será inmediato. La propuesta plantea un ajuste en cinco etapas para dar tiempo a las empresas a reorganizar turnos y plantillas:

Calendario tentativo

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas
  • 2028: 42 horas
  • 2029: 41 horas
  • 2030: 40 horas semanales, jornada completa

La primera etapa iniciaría el 1 de mayo de 2026, coincidiendo con el Día del Trabajo. Las empresas tendrían entre cuatro y cinco meses para preparar el ajuste inicial.

Este modelo gradual busca evitar afectaciones directas en operación, costos y empleo, especialmente en establecimientos con horarios extendidos.

Te puede interesar: Sheinbaum pone nueva fecha a la jornada laboral de 40 horas y adelantan que su gobierno subirá el salario mínimo a 500 pesos por día

¿Qué horarios podrían aplicarse con la jornada de 40 horas?

Aunque la ley no define un solo tipo de horario, los modelos más probables serían:

1. Jornadas de 8 horas por 5 días

El esquema más común. Mantiene dos días de descanso.

2. Jornadas comprimidas

Empresas con operación continua podrían optar por jornadas como:

  • 10 horas por 4 días
  • 9 horas por 4 días y 4 horas un quinto día
  • Rotación semanal de turnos diurnos, mixtos o nocturnos

Este modelo ya se utiliza en manufactura y logística.

3. Turnos escalonados

Negocios de atención al público podrían repartir horarios para evitar contratar más personal. Ejemplo: dos turnos de 6.5 horas más un tercer turno de fin de semana.

4. Flexibilidad para sectores específicos

El Congreso discutirá esquemas diferenciados para:

  • campo
  • manufactura continua
  • transporte
  • ventas y retail
  • empresas con menos de 10 empleados

El objetivo es que la reducción no obligue a cerrar ni recortar servicios.

Te puede interesar: Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral de 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito

Es oficial Sheinbaum anuncia la reducción de la jornada laboral. El cambio a 40 horas semanales se realizará de forma gradual y consensuada con empresas y trabajadores.

¿Qué sectores ya preparan pruebas piloto?

El líder sindical del SNAC, Alejandro Martínez, que agrupa a trabajadores de empresas como Bimbo, Mondelez y Pepsico, afirmó que impulsarán pruebas piloto desde el 1 de enero de 2026:

Estamos empujando que podamos pilotear las 40 horas tanto en ventas como en manufactura. La mayoría de las empresas tiene espacio para hacerlo”.

Explicó que las pruebas se realizarían en plantas de Tijuana, Nuevo León y Jalisco, aunque no detalló los centros específicos.

Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales deberían acompañarse de pago de 56 horas, de acuerdo a El Congreso del Trabajo

Qué pasará con las mipymes: riesgos y preparación necesaria

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el grupo más vulnerable ante el ajuste. Representan 95.4% de las unidades económicas del país y muchas operan con hasta 10 empleados, según el Inegi.

Especialistas consultados por El Economista coinciden en que estas empresas enfrentarán tres riesgos principales:

1. Recortar horas de operación

Esto podría reducir ventas y actividades clave, especialmente en comercios locales y servicios informales.

2. Contratar más personal

El aumento de plantilla podría elevar los costos entre 22% y 36%, según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

3. Pago de horas extra

Si se mantiene la fuerza laboral actual, el costo de nómina subiría por incrementos en tiempo extra e impuestos sobre la nómina.

La cofundadora de Noubi Advisors, Fátima Masse, explica:

Entre más amplios estos periodos, va a ser mejor para estas pequeñas empresas”.

Advierte también un riesgo adicional: mayor informalidad si las empresas no pueden cumplir con la reducción.

Te puede interesar: Ya es oficial: México arrancará en 2026 su transición a la jornada laboral de 40 horas, con evidencia científica a su favor: Menos horas, mismo sueldo: así será el cambio que puede transformar tu rutina

¿Habrá apoyos para que las mipymes puedan adaptarse?

Expertos proponen tres mecanismos para evitar cierres o prácticas indebidas:

  • Implementación gradual y flexible, adaptada por tamaño y sector.
  • Incentivos fiscales, como deducir 100% la nómina para promover la formalidad.
  • Asesoría técnica, para que las empresas identifiquen áreas donde pueden reorganizarse.

Sindicatos y especialistas reconocen que la STPS tiene recursos limitados para supervisar la aplicación pareja en todo el país.

Beneficios esperados: ¿por qué se impulsa la reducción?

México se mantiene entre los países donde más horas se trabajan:1 de cada 5 personas labora más de 48 horas a la semana, según la OIT.

El análisis de EY señala posibles beneficios:

  • mayor productividad
  • reducción del agotamiento
  • mejora del clima laboral
  • mayor permanencia en los empleos

Aunque reconoce que los beneficios no serán automáticos; dependerán del nivel de organización de cada empresa.

Es oficial México reducirá la jornada laboral a 40 horas semanales de manera gradual.

Acciones recomendadas para las empresas

EY recomienda seis pasos para prepararse:

  1. Diagnóstico interno: detectar áreas críticas.
  2. Revisión operativa: entender qué procesos requieren cambios.
  3. Ajustes laborales: modificar roles, horarios o personal.
  4. Actualización documental: contratos, políticas internas y reglamentos.
  5. Ajuste en plataformas de nómina e impuestos.
  6. Gestión del cambio: informar y capacitar a los equipos.

Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más y aumentar la edad de jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Una reforma que México dejó pendiente por casi un siglo

El consultor Humberto Huitrón recordó que la OIT planteó jornadas de 40 horas desde 1935:

A México nos está llegando el análisis y la prisa por empezar a accionar una reducción de la jornada laboral 90 años después”.

La reforma podría convertirse en uno de los cambios laborales más relevantes en cinco décadas.

Te puede interesar: Mientras Claudia Sheinbaum da gran parte del presupuesto a becas, especialistas señalan que no se ha podido frenar el abandono escolar, no hay recursos para formar maestros y en la mitad de escuelas no hay internet; aun así, estados rezagados sobresalen en exámenes de la SEP

Avanza

La jornada de 40 horas avanza hacia el Congreso con acuerdos parciales, un calendario gradual y pruebas piloto en sectores estratégicos. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se adapte cada empresa y del apoyo que reciban las mipymes, que sostienen la mayor parte del empleo en el país.

La discusión continuará en los próximos días y marcará el inicio de una transformación laboral que México había postergado durante décadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS