Sólo 13% de trabajadores de plataformas inscritos al IMSS alcanzan el ingreso necesario para acceder a seguridad social completa, según el mismo instituto
El problema es que el modelo no reconoce la naturaleza de la economía de plataformas, donde los ingresos son irregulares, variables, y muchas veces insuficientes para cumplir metas mensuales elevadas.

México.- En el cuarto mes de operación del programa piloto que busca incorporar a las personas trabajadoras de aplicaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los resultados muestran un avance limitado: solo 13% de quienes están registrados lograron superar el ingreso neto mínimo requerido para acceder a la seguridad social completa.
De acuerdo con datos proporcionados por el propio instituto, durante octubre se contabilizaron 1 millón 114 mil 147 personas registradas como beneficiarias.
Sin embargo, únicamente 150 mil 123 repartidores y conductores lograron generar el ingreso neto mensual necesario para obtener todas las prestaciones del régimen.
Ingresos mínimos difíciles de alcanzar
Según cálculos de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), un repartidor que utiliza motocicleta debe generar al menos 16 mil 728 pesos al mes para cumplir con el umbral económico exigido bajo el modelo vigente.
El cálculo del ingreso neto mensual considera un porcentaje de exclusión que las plataformas descuentan con el argumento de cubrir costos operativos, como gasolina, mantenimiento del vehículo o herramientas de trabajo. De esta manera, aunque los trabajadores generen ingresos brutos más elevados, el monto final que se registra como “neto” suele reducirse significativamente.
Especialistas advierten que el modelo mantiene la exclusión
Para especialistas en derecho laboral, la cifra alcanzada evidencia que el mecanismo no está logrando transformar las condiciones laborales del sector.
“Es marginal el número”, afirmó el abogado laboralista Jorge Sales, al señalar que el modelo actual continúa dejando fuera a la mayoría de quienes dependen de estas plataformas para vivir.
En la misma línea, la UNTA reiteró sus críticas al esquema implementado.“Este resultado confirma lo que advertimos desde el inicio: el modelo actual reproduce exclusión, condiciona derechos y mantiene a casi nueve de cada diez trabajadores fuera del régimen completo de seguridad social”, señaló la organización.

Trabajadores exigen eliminar los porcentajes de exclusión
Ante este escenario, repartidores y conductores han solicitado la eliminación inmediata de los porcentajes de exclusión aplicados por las plataformas digitales, pues consideran que estos descuentos limitan su posibilidad de acceder a un sistema de protección social real y suficiente.
Hasta ahora, el IMSS no ha anunciado cambios en el cálculo o ajustes al programa piloto, que forma parte del proceso para regular la situación laboral de quienes trabajan mediante aplicaciones de reparto o transporte.
También te puede interesar: ¿Qué impuestos deben pagar los repartidores de Delivery en México?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

SICT propone permitir servicios de operación para Uber, Didi y taxis de aplicación en aeropuertos para la Copa Mundial de Fútbol 2026

¿Didi se cayó? Usuarios reportan falla general en la app este miércoles

Repartidor de Rappi tira la comida de los clientes frente a su puerta, pero su reacción termina conmoviendo

Policía entrega el pedido a un hombre en su casa luego de arrestar al repartidor en el camino

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados