Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ley Federal del Trabajo

Sheinbaum pone nueva fecha a la jornada laboral de 40 horas y adelantan que su gobierno subirá el salario mínimo a 500 pesos por día

El gobierno federal impulsa la reducción de la jornada laboral y proyecta aumentos salariales que llevarían el mínimo a 500 pesos diarios para 2030.

Sheinbaum pone nueva fecha a la jornada laboral de 40 horas y adelantan que su gobierno subirá el salario mínimo a 500 pesos por día

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno mantendrá los ajustes anuales al salario mínimo y respaldó que México avance hacia la jornada semanal de 40 horas, proceso que ya tiene una fecha estimada en Jalisco.

El secretario del Trabajo de Jalisco, Ricardo Barbosa Ascencio, informó que el Congreso local prepara cambios laborales que impactarán directamente a los trabajadores del estado. Entre las medidas se incluyen:

  • Ajustes al salario mínimo.
  • Ampliación de la licencia de paternidad.
  • Avances rumbo a la jornada semanal de 40 horas.

El funcionario presentó estos puntos durante el encuentro “Futuro laboral local y nacional: Acciones y retos laborales con autoridades”.

Nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas

Barbosa Ascencio confirmó que la reducción de la jornada laboral iniciará en Jalisco el 1 de mayo de 2026, con una disminución de 48 a 40 horas semanales. Explicó que este calendario permitiría que empresas, sindicatos y autoridades se adapten al cambio.

A nivel federal, Sheinbaum ha apoyado públicamente la transición a las 40 horas. En varias conferencias ha señalado que:

  • La reducción de la jornada laboral tiene que hacerse, pero debe construirse con diálogo y acuerdo entre todos los sectores”.
  • Ha pedido al Congreso avanzar, pero “con responsabilidad para no afectar a las micro y pequeñas empresas”.

El plan en Jalisco aporta una fecha concreta mientras continúa la discusión nacional.

Te puede interesar: Ya es oficial: Sheinbaum confirmó aumento al salario mínimo a partir de enero de 2026 y esto deberán ganarán los trabajadores de todo México

A nivel federal, Sheinbaum ha apoyado públicamente la transición a las 40 horas. Foto: Especial

¿Cuándo subiría el salario mínimo a 500 pesos diarios?

El salario mínimo actual es de 278.80 pesos diarios y de 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Barbosa Ascencio adelantó una proyección: llegar a 500 pesos diarios en 2030, mediante aumentos graduales de entre 10% y 12% cada año.

La meta equivaldría a un salario capaz de cubrir 2.5 canastas básicas alimentarias y no alimentarias, un indicador utilizado por especialistas para medir bienestar real.

El funcionario precisó que cualquier incremento dependerá de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), integrada por sector obrero, empresarial y gobierno.

Te puede interesar: Esto te corresponde de aguinaldo en 2025, si ganas el salario mínimo

Lo que Sheinbaum ha dicho sobre el salario mínimo

Claudia Sheinbaum ha reiterado en distintos eventos que su gobierno continuará la política de incrementos anuales impulsada por la administración pasada.

Entre sus declaraciones más destacadas están:

  • Los aumentos al salario mínimo seguirán; es una política que ha demostrado reducir la pobreza sin afectar la economía nacional”.
  • Ha señalado que su objetivo es que el salario “permita realmente vivir mejor y alcanzar la canasta básica completa”.
  • También ha insistido en que los ajustes deben hacerse “de manera responsable, con estabilidad e inflación controlada”.

Además, Sheinbaum ha confirmado que en 2026 buscará un aumento cercano al 12%, lo que colocaría el salario mínimo en 312.20 pesos diarios y en 470.20 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Cambios en licencias y aguinaldo

El Congreso de Jalisco también analiza otras medidas laborales:

  • Licencia de paternidad: subiría de 5 a 20 días con goce de sueldo.
  • Aguinaldo: la propuesta de ampliarlo a 30 días sigue detenida a nivel estatal y federal, pese a su aprobación en el Senado en febrero de 2024.

Te puede interesar: ¿Recibiste aumento de salario este año? Así se calcula el aguinaldo que debes recibir en diciembre

Quién decide el aumento del salario mínimo

El proceso formal corresponde a:

  • Conasami, que reúne a gobierno, sector obrero y sector empresarial.
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Este mecanismo ha permitido que, entre 2018 y 2024, más de 6.6 millones de personas salieran de la pobreza y que la pobreza nacional bajara 6.1 puntos porcentuales, según cifras oficiales.

Aumento del salario mínimo en 2026: lo que se sabe

La definición oficial del salario mínimo para 2026 se dará en las próximas semanas. Hasta ahora:

  • El gobierno federal propone un aumento cercano al 12%.
  • Con ese porcentaje, el salario quedaría en 312.20 pesos diarios.

El objetivo del Ejecutivo es mantener un crecimiento que permita al trabajador adquirir 2.5 canastas básicas, sin generar presiones inflacionarias ni afectar la operación de pequeñas empresas.

Especialistas destacan que los incrementos salariales favorecen el consumo interno y la reducción de la pobreza.

Impactos esperados y debates pendientes

Especialistas destacan que los incrementos salariales favorecen el consumo interno y la reducción de la pobreza. No obstante, advierten:

  • Costos adicionales para pequeñas empresas.
  • Riesgos inflacionarios en el corto plazo.
  • Necesidad de fortalecer la productividad laboral.
  • Importancia de aumentar la formalización del empleo.

La Conasami conciliará estas posturas para definir el nuevo salario que entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS