Luego de que señalaron a Octavio Romero Oropeza de llevarse a su equipo cercano de Pemex al Infonavit con puestos importantes y sueldos de más de 185 mil pesos mensuales, compararon su salario con el de Claudia Sheinbaum
El exdirector de Pemex integró a varios de sus antiguos colaboradores en puestos clave del Instituto, con sueldos que alcanzan los 185 mil pesos mensuales.

MÉXICO.-El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha experimentado un notable incremento en su personal de confianza desde la llegada de Octavio Romero Oropeza como director general.
De acuerdo con información publicada por Reforma, el número de plazas de este tipo alcanzó 4 mil 945 al 30 de octubre de 2025, reflejando un aumento significativo respecto a años anteriores.
Romero Oropeza, quien anteriormente dirigió Petróleos Mexicanos (Pemex), trasladó a varios de sus antiguos colaboradores a la estructura directiva del Instituto, otorgándoles cargos estratégicos y sueldos elevados.
Sueldos y estructura salarial en la nueva administración
El propio Romero Oropeza percibe un salario base mensual de 185 mil 825 pesos, colocándose en la parte más alta de la estructura del organismo. Apenas por debajo están dos de sus allegados tabasqueños: Marcos Manuel Herrería Alamina y Jorge Luis Basaldúa Ramos, ambos con ingresos mensuales de 185 mil 302 pesos.
Te puede interesar: Octavio Romero se llevó su equipo de Pemex al Infonavit; aumentó plazas de confianza y sueldos de hasta 185 mil pesos, asegura Reforma
Actualmente, nueve integrantes de su equipo cercano ganan 185 mil 320 pesos al mes, mientras que 389 empleados del Infonavit perciben más de 100 mil pesos mensuales. De estos últimos, 102 ingresaron durante el último año, coincidiendo con la llegada del nuevo titular.
En conjunto, el Instituto destina aproximadamente 60 millones de pesos mensuales para cubrir los sueldos de sus mandos de confianza.

Excolaboradores de Pemex en cargos importantes
Entre los nuevos funcionarios destacan varios nombres provenientes de Pemex, donde trabajaron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador:
- Marcos Manuel Herrería Alamina, exdirector de Administración en Exploración y Producción, ahora funge como secretario general del Infonavit.
- Jorge Luis Basaldúa Ramos, antes director de Transformación Industrial, ocupa el cargo de subdirector general de Crédito.
- Carlos Fernando Cortez González, exdirector de Presupuesto y Contabilidad en Pemex Fertilizantes, es hoy director de Finanzas y Fiscalización.
- Gabriela Susunaga, quien fuera contralora de Pemex, asumió el mismo puesto dentro del Instituto.
- Frida Palacios García, excoordinadora de Operación Financiera de Pemex, ahora es subdirectora de Recursos Humanos.
Dos casos llaman particularmente la atención: Gustavo Álvarez Velázquez, quien dirigió el programa Gas Bienestar, hoy encabeza la Gestión de Cartera del Infonavit con un sueldo de 185 mil pesos mensuales; y Javier Núñez López, señalado en Pemex por presuntos malos manejos financieros y adeudos con proveedores, funge actualmente como director de Planeación del Instituto.
Todos ellos fueron incorporados entre octubre y noviembre de 2024, tras su salida de la petrolera estatal.
Contraste con la política de austeridad
Romero Oropeza, ingeniero agrónomo originario de Tabasco y cercano a López Obrador, ha impulsado una expansión de plazas de confianza que contrasta con la política de austeridad que el gobierno federal mantiene como bandera.

Para dimensionar el nivel de ingresos, la presidenta Claudia Sheinbaum percibe actualmente un salario bruto mensual de 191 mil pesos, apenas por encima del titular del Infonavit y de su círculo más próximo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum subirá el salario mínimo a los trabajadores de todo México a partir del 1 de enero de 2026 y seguirá aumentándolo cada año

Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más y aumentar la edad de jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Mientras en México una enfermera gana de 8 a 18 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 100 mil y con mejores incentivos

Mientras en México un plomero gana menos de 7 mil pesos al mes, en EEUU tiene un salario de más de 80 mil y con oportunidad de crecimiento

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados