Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ley Federal del Trabajo

Reducción de la jornada laboral a 40 horas, aguinaldo sin ISR, aumento del salario mínimo y más: Estos cambios a la LFT vistos en octubre prometen mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos a partir de 2026

Se presentaron 41 nuevas iniciativas que anticipan un cierre de año con intensas discusiones laborales.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas, aguinaldo sin ISR, aumento del salario mínimo y más: Estos cambios a la LFT vistos en octubre prometen mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos a partir de 2026

Durante octubre, el Congreso de la Unión estuvo marcado por un fuerte impulso en temas laborales. De acuerdo con El Economista, en ese mes se presentaron 41 nuevas iniciativas relacionadas con el trabajo, sumando más de 290 proyectos activos que buscan modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) o el artículo 123 constitucional.

Los temas más recurrentes fueron la reducción de la jornada laboral, la eliminación del ISR al aguinaldo, la transparencia salarial en vacantes, los permisos menstruales, los permisos para el cuidado de mascotas y el incremento al salario mínimo.

1. Reducción de la jornada laboral a 40 horas

El tema más mencionado fue la reducción de la jornada laboral. En octubre se añadieron dos nuevas propuestas a la lista de 16 proyectos que buscan limitar la semana laboral a 40 horas con dos días de descanso.

  • La primera, impulsada por el Partido del Trabajo (PT), propone reformar la LFT sin tocar la Constitución, manteniendo la proporción de un día de descanso por cada seis de trabajo.
  • La segunda, presentada por el diputado Juan Ignacio Zavala (MC), propone una reforma constitucional para establecer dos días de descanso por cada cinco laborados, además de un programa piloto e incentivos fiscales.

Ambas se suman al debate nacional que sigue pendiente de resolución en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar: Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la reducción de la jornada laboral a 40 horas y buscará equilibrarla con el aumento del salario mínimo

2. Transparencia salarial en vacantes

El Senado de la República también tuvo actividad con dos propuestas que buscan obligar a las empresas a publicar el rango salarial en sus ofertas laborales.

  • Una iniciativa fue presentada por las senadoras Martha Lucía Micher (Morena), Geovanna Bañuelos (PT) y el senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC).
  • La otra, por la senadora Paloma Sánchez Ramos (PRI), plantea multas de entre 28,285 y 565,700 pesos para empleadores que omitan esta información.

Estas propuestas buscan promover transparencia, equidad salarial y mejores condiciones de negociación para los trabajadores.

Es oficial Sheinbaum anuncia la reducción de la jornada laboral. El cambio a 40 horas semanales se realizará de forma gradual y consensuada con empresas y trabajadores.

Te puede interesar: Todas las ofertas de trabajado deberán poner el salario ofrecido e información sin alteraciones o las empresas serán sancionadas con hasta 565 mil 700 pesos con el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo propuesto en el senado

3. Aguinaldo sin ISR

El aguinaldo volvió a ocupar un lugar relevante en la agenda. Legisladores del PAN propusieron eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de esta prestación, actualmente aplicable cuando el monto excede 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Por su parte, el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, planteó retornar al cálculo en salario mínimo, de modo que se exente el ISR para aguinaldos equivalentes a un salario mínimo mensual (8,475 pesos).

Ambas buscan aliviar la carga fiscal para los trabajadores en diciembre.

Te puede interesar: Aumento de aguinaldo a 40 días y sin ISR para este diciembre: PAN busca que Sheinbaum lo amplíe y dé el pago completo a los trabajadores de todo México

4. Incremento al salario mínimo

Senadores de Movimiento Ciudadano propusieron una reforma constitucional para que el salario mínimo equivalga al costo de dos canastas básicas, lo que representaría un aumento de 17% en 2026 si la propuesta avanza.

El objetivo, según los legisladores, es que el salario permita cubrir las necesidades básicas sin depender de subsidios, en línea con la política de combate a la pobreza laboral.

5. Permisos laborales para cuidar mascotas

Un tema novedoso fue la iniciativa de la senadora Sasil de León Villard (Morena), que busca reconocer en la LFT dos días de permiso con goce de sueldo al año para el cuidado de mascotas.

La legisladora argumentó que esta medida refleja los nuevos modelos familiares, donde los animales de compañía ocupan un papel relevante en la vida cotidiana.

Te puede interesar: Faltas en el trabajo y otras razones por las cuales el patrón te puede despedir sin indemnización, según la Ley Federal del Trabajo

6. Permisos menstruales

El permiso menstrual regresó a discusión con tres nuevas propuestas: una en Diputados y dos en el Senado.

Los proyectos contemplan entre uno y tres días de descanso al mes para personas menstruantes, siempre con certificado médico.

La iniciativa del PAN además propone sanciones de 5,657 a 169,710 pesos para los empleadores que nieguen este derecho.

¿Qué reformas podrían aprobarse antes de cerrar el año?

El tema con mayor probabilidad de avance es la reducción de la jornada laboral. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará la propuesta final.

Según fuentes citadas por El Economista, la STPS mantiene mesas de diálogo con empresarios, sindicatos y expertos para definir un esquema gradual de implementación.

Asimismo, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados prevé discutirla de inmediato cuando llegue a San Lázaro, lo que podría acelerar su aprobación antes de diciembre.

Otro tema en puerta es el permiso por luto, que ya recibió su primera lectura en el Senado y está listo para votación en el pleno.

Avanza debate por reducción de jornada laboral a 40 horas en Cámara de Diputados. Foto: Especial

Te puede interesar: Nueva iniciativa en el Senado busca modificar la Ley Federal del Trabajo para dar permisos con goce de sueldo a madres y padres trabajadores que asistan a eventos escolares con el fin de que se involucren más en la educación de sus hijos

Un cierre de año activo para la agenda laboral

El Congreso cerrará 2025 con una agenda laboral intensa, marcada por temas que podrían modificar de forma directa la vida de millones de trabajadores.

Como recordó El Economista en su Monitor Laboral, este espacio cumple un año documentando de manera puntual los cambios más relevantes del ámbito laboral en México y reafirma su compromiso con mantener informada a la ciudadanía sobre las decisiones que marcarán el futuro del empleo en el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados