Todas las ofertas de trabajado deberán poner el salario ofrecido e información sin alteraciones o las empresas serán sancionadas con hasta 565 mil 700 pesos con el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo propuesto en el senado
Las iniciativas buscan que las personas que buscan empleo tengan información clara y suficiente para evaluar una oferta de trabajo antes de aplicar.

MÉXICO.-La discusión sobre la transparencia salarial avanza en el Senado de la República.
Actualmente, existen dos iniciativas que pretenden reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que todas las ofertas laborales en México indiquen el rango salarial ofrecido.
Según El Economista, las propuestas también incluyen sanciones para quienes oculten, alteren o proporcionen información falsa en una vacante laboral.
Las iniciativas buscan que las personas que buscan empleo tengan información clara y suficiente para evaluar una oferta de trabajo antes de aplicar.
Entre los propósitos destacan:
- Combatir vacantes engañosas y riesgos como el fraude o el reclutamiento ilícito
- Mejorar la competencia y condiciones en el mercado laboral
- Dar certeza jurídica y económica a las personas trabajadoras
- Reducir la precariedad salarial en el país
Actualmente, el 56% del personal formal en el sector privado gana menos de 12,500 pesos mensuales, monto considerado como ingreso digno por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP). Esto refleja una brecha de ingresos que las iniciativas buscan atender.
Te puede interesar: Faltas en el trabajo y otras razones por las cuales el patrón te puede despedir sin indemnización, según la Ley Federal del Trabajo
¿Qué propone cada iniciativa?
1) Reforma impulsada por Paloma Sánchez Ramos (PRI)
- Modifica los artículos 5 Bis y 1000 de la LFT
- Obliga a que toda vacante incluya el rango salarial
- Señale si hay pagos por comisiones, obra u otros conceptos variables, con porcentajes o base de cálculo
- Se describan actividades, responsabilidades, tipo de relación laboral y si existe periodo de prueba o capacitación
En su propuesta, la senadora advierte que “la falta de transparencia en la información sobre vacantes de puestos de trabajo contribuye en perpetuar la precariedad”.
Además, señala el riesgo del uso de vacantes falsas con fines delictivos:
La difusión de vacantes falsas utilizadas con fines fraudulentos o criminales” puede atraer a jóvenes con necesidad económica.
Multas por vacantes engañosas
- Se contemplan sanciones de 250 a 5000 UMA, equivalentes hasta 565,700 pesos
- La autoridad podría ordenar la corrección inmediata o el retiro del anuncio
Estas medidas buscan “proteger a la población frente a prácticas que perpetúan la precarización, el engaño y, recientemente, el reclutamiento ilícito”, afirma Sánchez Ramos.
2) Iniciativa de senadoras de Morena, PT y MC
Promovida por Martha Lucía Micher Camarena (Morena), Geovanna Bañuelos de la Torre (PT) y Luis Donaldo Colosio Riojas (MC).
- Reforma el artículo 83 de la LFT
- Enfocada en transparencia salarial para fomentar relaciones laborales formales y justas
Se explica que el objetivo es “dar certeza jurídica y económica a las personas trabajadoras, al tiempo que fomenta la transparencia y la responsabilidad de los patrones en la contratación”.

¿Cómo cambiaría la publicación de vacantes?
Con las reformas:
- Rango salarial obligatorio
- Detalle de pagos variables
- Actividades, responsabilidades y requisitos del puesto
- Tipo de contrato y condiciones de prueba o capacitación
- Mayor claridad para evitar abusos
¿Qué sigue en el Congreso?
Con estos dos proyectos, el Congreso suma ya cinco iniciativas en la actual legislatura destinadas a mejorar el proceso de reclutamiento y la transparencia salarial.
El propósito es que los salarios visibles en vacantes:
- Sean un criterio clave para las personas candidatas
- Ayuden a cerrar brechas salariales en el país
- Fortalezcan derechos laborales desde el inicio de la relación de trabajo
Te puede interesar: Algunos trabajadores no recibirán aguinaldo este 2025, según la Ley Federal del Trabajo
Consideraciones para las personas en búsqueda de empleo
Si estas reformas avanzan, los usuarios podrán:
- Comparar vacantes con más claridad
- Evitar riesgos asociados a ofertas falsas
- Tomar decisiones informadas antes de entrevistas o contrataciones
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la reducción de la jornada laboral a 40 horas y buscará equilibrarla con el aumento del salario mínimo

Mientras la IA está redefiniendo el valor de las habilidades en el trabajo, las empresas ahora deberán invertir en un desarrollo más humano si quieren seguir prosperando

Jornada laboral de 40 horas es la reforma más esperada por los trabajadores mexicanos, pero también existen otros grandes cambios a la LFT actualmente en discusión

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados