Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Jornada laboral de 40 horas está más cerca que nunca, sumando 16 iniciativas para cambiar la Ley Federal del Trabajo y reducir el tiempo de trabajo semanal

Crece el número de iniciativas para reducir la jornada laboral.

Jornada laboral de 40 horas está más cerca que nunca, sumando 16 iniciativas para cambiar la Ley Federal del Trabajo y reducir el tiempo de trabajo semanal

En la Cámara de Diputados continúa el impulso legislativo para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Hasta ahora, 16 iniciativas buscan lograr este cambio en la Ley Federal del Trabajo (LFT) o en la Constitución.

De acuerdo con El Economista, el pasado 7 de octubre se sumaron dos nuevas propuestas: una del Partido del Trabajo (PT), que plantea modificar la LFT, y otra de Movimiento Ciudadano (MC), que busca una reforma constitucional.

El interés en el tema no es nuevo. Desde mayo, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció los foros de consulta para construir un proyecto de consenso, se han presentado siete iniciativas más, casi la mitad de las que hoy están sobre la mesa.

Baja California y el impulso local a la reforma

El Congreso de Baja California fue el primero en enviar un paquete de reformas a la Constitución y a la LFT para establecer la jornada laboral de 40 horas. Además, su propuesta incluyó la incorporación de la prima sabatina, beneficio que busca compensar económicamente a los trabajadores que laboran los sábados.

Te puede interesar: Aunque la jornada laboral de 40 horas es uno de los compromisos de Claudia Sheinbaum, diputados no logran poner una fecha y señalan falta de voluntad política para su aprobación

Qué proponen las iniciativas

Las diferentes propuestas registradas en la Cámara de Diputados comparten el objetivo de mejorar las condiciones laborales, pero difieren en su forma de aplicación. Entre los puntos más recurrentes se encuentran:

  • Distribución de las 40 horas en seis días.
  • Plazos de implementación diferenciados según el tamaño de las empresas.
  • Transición escalonada a tres años.
  • Jornadas diarias de máximo siete horas.
  • Prima sabatina.
  • Programas piloto.
  • Subsidios para empresas.
  • Protección al salario.
  • Inclusión de trabajadores del sector público.
Las diferentes propuestas registradas en la Cámara de Diputados comparten el objetivo de mejorar las condiciones laborales, pero difieren en su forma de aplicación.

“Hay que empezar ahora”: legisladores llaman a retomar el debate

Durante el Primer Encuentro Nacional de Comisiones de Trabajo de los Congresos Locales, celebrado el mes pasado, legisladores insistieron en que el Congreso debe retomar la discusión.

La diputada Patricia Mercado señaló:

Nos falta dar este gran salto de la reducción de la jornada a 40 horas, sabemos que algún tipo de gradualidad tendrá, pero hay que empezar ahora. Tenemos todo para hacerlo, están las propuestas, un dictamen de la legislatura pasada, hay estudio y un compromiso de la Presidenta, el compromiso de la Comisión de Trabajo.”

El diputado local de Sonora, Óscar Ortiz Arvayo, también respaldó el llamado a avanzar con el tema.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas es la reforma más esperada por los trabajadores mexicanos, pero también existen otros grandes cambios a la LFT actualmente en discusión

Ruta por las 40 horas: consulta y participación

La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Baja mantiene activa la fase de “escucha activa” dentro de su programa Ruta por las 40 horas. En esta etapa, las y los ciudadanos pueden enviar propuestas y comentarios de manera presencial o por correo electrónico a com.trabajoyprevsoc@diputados.gob.mx.

Resultados de los foros de consulta

En julio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó los foros públicos destinados a construir un proyecto de consenso sobre la reducción de la jornada laboral.

En total, se recibieron más de una docena de propuestas, que incluyen:

  • Implementación gradual.
  • Programas piloto.
  • Creación de un observatorio o comité de seguimiento.
  • Reconocimiento legal del pago por hora.
  • Incentivos fiscales y deducibilidad de prestaciones.

Consensos y diferencias detectados

El Grupo Estrategia Política (GEP) identificó cuatro grandes consensos surgidos de estos foros:

  1. Mejora generalizada: la reducción incrementa los derechos laborales y la productividad.
  2. Cambio paulatino y por industria: debe aplicarse de forma gradual y sectorizada.
  3. Diagnóstico previo: se recomienda iniciar con programas piloto basados en datos técnicos.
  4. Medidas complementarias: la reforma debe acompañarse con estímulos fiscales y capacitación, sobre todo para mipymes.

Sin embargo, aún no hay acuerdo en temas clave como la meta para 2030, los costos laborales y el alcance del marco legal que se tendría que modificar.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido como meta que México alcance una jornada laboral de 40 horas semanales de manera gradual hacia el 2030. Foto: Especial

Te puede interesar: Mientras se sigue aplazando la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México, empresarios advierten que el reto estará en saber aprovechar mejor el tiempo en el trabajo

Perspectiva a corto plazo

Aunque la reforma presidencial aún no se ha presentado, el creciente número de iniciativas refleja que la reducción de la jornada laboral es una prioridad legislativa. Los próximos meses serán determinantes para definir si el consenso alcanzado en los foros se traduce en un dictamen que avance hacia su aprobación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados