Aunque la jornada laboral de 40 horas es la reforma más esperada por los trabajadores mexicanos, también hay otros cambios a la LFT en discusión
Aunque la jornada laboral de 40 horas es la reforma más esperada en México, el Congreso analiza otras iniciativas laborales como la donación de vacaciones, igualdad salarial y transparencia en el reclutamiento.

En septiembre se presentaron más de 40 iniciativas laborales en el Congreso de la Unión, la mayoría en la Cámara de Diputados.
De acuerdo con información de El Economista, los temas abarcan desde la reducción de la jornada laboral hasta propuestas novedosas como la “donación de vacaciones”.
Con estas propuestas, la actual legislatura suma ya cerca de 250 intentos por modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) o el artículo 123 constitucional.
Donación de vacaciones: ¿en qué consiste?
Una de las propuestas más comentadas es la incorporación de la donación de vacaciones a la LFT.
La idea es que los trabajadores puedan ceder días de descanso a colegas que necesiten atender emergencias familiares, cuidar a personas con discapacidad o ampliar sus licencias de maternidad o paternidad.
Te puede interesar: México busca una nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo para frenar el “ghosting” laboral y sancionar a las empresas que dejen de responder en un proceso de contratación
- La propuesta fue presentada por la diputada Carina Piceno Navarro (Morena).
- Solo se podrían donar los días que excedan a los 12 días de vacaciones obligatorios.
- El trámite se haría a solicitud del empleado, y las empresas serían responsables de llevar el control de los días compartidos.
Este esquema se inspira en modelos aplicados en países como Francia.
Reducción de la jornada laboral: 40 horas por semana
El tema que más expectativa genera entre los trabajadores es la reducción de la jornada laboral.
- En septiembre se recibieron tres nuevas propuestas, con lo que ya suman 13 proyectos en esta materia.
- El Congreso de Baja California presentó dos iniciativas:
- Una reforma a la Constitución.
- Otra a la LFT para fijar un máximo de 40 horas semanales, distribuidas como acuerden empleador y trabajador.
- Incluye una prima sabatina del 25% del salario ordinario.
- La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) propuso establecer un máximo de 7 horas diarias en la Constitución.
El objetivo es que para el año 2030 la jornada laboral en México quede establecida en 40 horas semanales.

Te puede interesar: Mientras se sigue aplazando la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México, empresarios advierten que el reto estará en saber aprovechar mejor el tiempo en el trabajo
Transparencia en los procesos de reclutamiento
Otro bloque de iniciativas busca dar mayor claridad a quienes buscan empleo:
- Obligar a publicar salarios claros en vacantes
- El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena) propone que toda oferta de empleo indique si el salario es bruto o neto, con sanciones de hasta 565,700 pesos por incumplimiento.
- Evitar el ghosting laboral
- El diputado Armando Corona Arvizu (Morena) impulsa que las empresas notifiquen a los candidatos el estado de su postulación en un máximo de 45 días después de la entrevista.
- También tendrían que avisar cuando una vacante ya haya sido cubierta.
Igualdad salarial entre mujeres y hombres
La diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) presentó la iniciativa para crear la Ley General de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres.
Entre las obligaciones propuestas para empleadores se encuentran:
- Realizar auditorías salariales.
- Usar criterios objetivos para fijar sueldos.
- No solicitar historial salarial a candidatos.
- Informar de manera clara los derechos de igualdad salarial a los trabajadores.
Salarios de deportistas: la brecha de género en el deporte
El tema de la igualdad salarial en el deporte también está en discusión. Legisladores de Movimiento Ciudadano retomaron la propuesta de la legislatura pasada que buscaba que los clubes deportivos otorguen un salario base igualitario sin importar el género.
- Se permitiría que los sueldos se complementen con ingresos adicionales derivados de la categoría de los eventos, el equipo o la experiencia profesional.
- La STPS sería la encargada de definir los salarios base.
Otros cambios laborales en discusión
Además de las propuestas más visibles, hay otras reformas que también avanzan en comisiones:
- Permisos por luto: ya fueron aprobados en comisiones del Senado.
- Violencia laboral y ciberacoso: dictamen en el Senado que reconoce estas prácticas y otorga derecho a reparación del daño, en línea con el Convenio 190 de la OIT.
- Permisos remunerados para exámenes médicos preventivos: a la espera de votación en la Cámara de Diputados.
- Protección de propinas y salario mínimo en servicios: ya aprobado en Diputados, pendiente en el Senado.

Te puede interesar: Iniciativa en el Congreso de la CDMX propone “horas personales remuneradas” para priorizar la dignidad sobre el trabajo
¿Qué esperar en los próximos meses?
Aunque aún no se presenta de manera oficial la iniciativa del Ejecutivo sobre la reducción de la jornada laboral, los legisladores prevén que el tema se analice antes de que termine 2025.
De no discutirse este año, el plazo para lograr la meta de 40 horas en 2030 se acortaría, lo que podría acelerar el debate en 2026.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Venezuela enfrentan reducciones severas de 3 días por semana y salarios de menos de 20 pesos al mes por crisis
Mientras los mexicanos buscan tener una jornada laboral de 40 horas, en España es ley desde hace tiempo, pero quieren reducirla todavía más
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera