Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ninis

Mientras México destaca por su tasa de “ninis”, la beca Jóvenes Construyendo el Futuro iniciará sus registros a partir de octubre para que quienes no trabajan ni estudian obtengan 8 mil 480 pesos mensuales

La OIT subraya la importancia de coordinar educación, desarrollo de capacidades y políticas de igualdad para que mujeres y grupos vulnerables tengan acceso a la vida laboral.

Mientras México destaca por su tasa de “ninis”, la beca Jóvenes Construyendo el Futuro iniciará sus registros a partir de octubre para que quienes no trabajan ni estudian obtengan 8 mil 480 pesos mensuales

En México, la tasa de jóvenes que no estudian ni trabajan alcanza el 16.6 por ciento, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La cifra coloca al país en un nivel alto respecto a otras naciones, especialmente por la brecha de género.

Sin embargo, mientras se da este panorama, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá un nuevo periodo de registros a partir del 1 de octubre de 2025, con el fin de ofrecer capacitación laboral y un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos.

¿Qué significa la tasa de “ninis” y cómo está México en comparación?

La OIT define esta tasa como la proporción de jóvenes entre 15 y 24 años que no están ocupados ni cursan estudios o formación formal.

  • En México, 16.6% de los jóvenes están en esta condición.
  • Entre los hombres, la cifra es de 9.3%.
  • Entre las mujeres, alcanza 23.8%.

Comparado con otros países:

  • Argentina: 16.3%
  • Chile: 13.8%
  • Colombia: 23.2%
  • España: 10.1%
  • Estados Unidos: 11.6%

La OIT advierte que este escenario afecta con mayor fuerza a las mujeres:

La elevada tasa de jóvenes que ni trabajan ni estudian ni reciben formación sigue representando un problema para los más jóvenes, en particular para las mujeres jóvenes”.

De cuerdo con información oficial, mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 7 de cada 10 aprendices obtengan una ocupación permanente al concluir su capacitación

¿Qué recomienda la OIT para atender el problema?

El organismo internacional sugiere a los gobiernos aplicar políticas integrales que incluyan:

  • Programas de formación adaptados a las necesidades de las empresas.
  • Servicios de intermediación laboral, que vinculen a buscadores de empleo con vacantes disponibles.
  • Programas públicos de empleo que brinden ingresos temporales en momentos de crisis.
  • Subsidios salariales e incentivos a la contratación.
  • Apoyo al empleo independiente para quienes buscan emprender.

La OIT subraya la importancia de coordinar educación, desarrollo de capacidades y políticas de igualdad para que mujeres y grupos vulnerables tengan acceso a la vida laboral.

¿Qué es “Jóvenes Construyendo el Futuro”?

Es un programa del Gobierno de México, iniciado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continuado por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, dirigido a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan. Su objetivo es vincular a los jóvenes con centros de trabajo para que reciban capacitación gratuita durante un año.

Los beneficiarios reciben:

  • Un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos.
  • Seguro médico del IMSS.
  • Capacitación de entre 5 y 8 horas diarias, de lunes a viernes.

¿Cuándo inicia el registro y cuáles son los requisitos?

El registro abre el 1 de octubre de 2025, según el sitio oficial de los Programas del Bienestar.

Requisitos principales:

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación.
  • Identificación oficial.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio vigente.
  • Completar la ficha de registro en la plataforma oficial.

El registro se realiza en línea en la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.

¿Cómo hacer el registro paso a paso?

  1. Crear una cuenta en la plataforma.
  2. Cargar la documentación requerida.
  3. Postularse al centro de trabajo de su preferencia durante el periodo de vinculación.

De acuerdo con el portal oficial:

El periodo de vinculaciones que inicia este 1 de octubre priorizará los municipios del país con mayor rezago social”.

La OIT advierte que este escenario afecta con mayor fuerza a las mujeres

En caso de no lograr un espacio, se podrá intentar en la siguiente apertura.

Te puede interesar: Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Se pueden registrar personas con discapacidad?

¿Cuántas veces se puede solicitar el programa?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social aclara que el programa solo puede disfrutarse una vez y tiene una duración máxima de 12 meses. Al concluir este periodo, no es posible volver a inscribirse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados