Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CFE

CFE y Claudia Sheinbaum quieren poner fin a los apagones masivos en México y planean levantar un nuevo parque eólico para disminuir la demanda en la red eléctrica

La CFE trabaja junto con el gobierno federal en una estrategia integral de transición energética que busca ampliar la participación de energías limpias en los próximos años.

CFE y Claudia Sheinbaum quieren poner fin a los apagones masivos en México y planean levantar un nuevo parque eólico para disminuir la demanda en la red eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció planes para levantar un nuevo parque eólico en Tamaulipas con el objetivo de reducir los apagones en el norte del país.

La información proviene del portal Ecoportal, que detalló que este proyecto forma parte de la estrategia de transición energética hacia 2030.

En varias regiones del norte de México los apagones son frecuentes debido a que la red eléctrica actual no alcanza a cubrir la alta demanda. Para enfrentar este problema, la CFE prepara la instalación de un parque eólico de gran escala en Tamaulipas.

El proyecto aún está en etapa de estudios, pero la ubicación en este estado no es casual. Tamaulipas ya concentra 13 parques eólicos en operación que producen 1.7 GW. Con el nuevo desarrollo, la capacidad podría llegar a 2.6 GW.

Te puede interesar: CFE y Sheinbaum lanzaron su plan de expansión eléctrica con una inversión de más de 163 mil millones de pesos, pero especialistas aseguran que no será suficiente y advirtieron riesgos futuros

¿Dónde estará ubicado y quién lo operará?

La CFE informó que el parque se ubicará en la zona norte de Tamaulipas, donde existe mayor concentración industrial y potencial de desarrollo.

Una de las principales diferencias frente a otros proyectos es que este será operado directamente por la CFE, y no por una empresa privada. Aun así, se contempla la participación de instituciones privadas para fortalecer la inversión.

Una de las principales diferencias frente a otros proyectos es que este será operado directamente por la CFE, y no por una empresa privada.

Te puede interesar: El agua que tira el aire acondicionado es mucho más valiosa de lo que crees y así es como puedes aprovecharla mejor y ahorrar dinero

Beneficios esperados para la región

El nuevo parque eólico no solo busca estabilizar el suministro eléctrico, también traerá ventajas adicionales:

  • Menor dependencia de combustibles fósiles.
  • Nuevos empleos locales durante construcción y operación.
  • Atracción de inversiones a la región gracias a la infraestructura energética.

De acuerdo con el plan, el proyecto también se suma a otras iniciativas de energía solar y eólica que la CFE impulsa en distintos estados del país.

Desafíos a superar

Aunque la meta es clara, el proyecto enfrenta obstáculos:

  • Definir el terreno exacto, lo que podría generar retrasos.
  • Altos costos de inversión, que pueden incrementarse durante el desarrollo.
  • Necesidad de reformas energéticas que incentiven más inversiones en fuentes renovables.

La CFE trabaja junto con el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en una estrategia integral de transición energética que busca ampliar la participación de energías limpias en los próximos años.

El compromiso de la CFE hacia 2030

La construcción de este parque eólico en Tamaulipas representa un paso dentro del plan de fortalecimiento energético para 2030, que busca garantizar un suministro eléctrico más seguro y sostenible en México.

Te puede interesar: CFE: Estos son los trámites que puedes hacer en la aplicación

“Vamos hacia el futuro energético”, expresó la CFE, al destacar que se trata de una inversión a largo plazo que permitirá enfrentar el creciente consumo de energía sin depender exclusivamente de combustibles fósiles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados