Pemex se negó a mostrar comprobantes de pago de Cuba a Gasolinas Bienestar, asegurando que es un tema privado y que la petrolera “no es sujeto obligado en materia de transparencia”; Eduardo Bohórquez lo cuestiona
La compañía explicó que su filial Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. fue creada como sociedad mercantil de derecho privado y, bajo este argumento, no está obligada a entregar información en materia de transparencia.

MÉXICO.— Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó entregar los comprobantes que acrediten los pagos de Cuba a México por los envíos de petróleo y derivados realizados desde julio de 2023. Así lo informó la empresa en una respuesta a El Universal.
La compañía explicó que su filial Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. fue creada como sociedad mercantil de derecho privado y, bajo este argumento, no está obligada a entregar información en materia de transparencia.
Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., es una empresa filial de Petróleos Mexicanos que (…) se encuentra constituida como una sociedad mercantil de derecho privado y no constituye una entidad paraestatal, por lo que no puede ser considerada sujeto obligado en materia de transparencia”, señaló Pemex.
¿Por qué Pemex creó Gasolinas Bienestar?
Analistas explicaron que la petrolera mexicana constituyó esta filial para realizar envíos a Cuba sin hacerlo mediante PMI, su subsidiaria que comercia con Estados Unidos, con el fin de evitar repercusiones por el embargo de ese país contra la isla.
De acuerdo con datos reportados a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), entre julio de 2023 y junio de 2025 Pemex envió a Cuba entre 19 mil y 23 mil barriles diarios de crudo, con un valor total de mil 300 millones de dólares.

Opiniones de expertos sobre transparencia
Para Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, el argumento de Pemex contraviene el artículo 6 de la Constitución, que establece que los entes que ejercen recursos públicos deben mantener archivos actualizados y publicar información de forma accesible.
No es por su carácter de empresa paraestatal o privada que se deba entregar la información, sino porque la razón social recibe o ejerce recursos públicos”, comentó.
Bohórquez añadió que la respuesta de Pemex puede ser revisada por organismos de transparencia o incluso por el Poder Judicial.
Muy probablemente la empresa estaría obligada a entregarla. Sin embargo, la mayor presión debe ser social. A los contribuyentes debe importarles cómo se administra una empresa que, en términos discursivos, es de todos los mexicanos”.
El impacto de los envíos a Cuba
Los embarques hacia la isla representan 3.3% de las exportaciones totales de Pemex. En contraste, las ventas a Estados Unidos se redujeron 40% en los últimos dos años.
La petrolera también ha disminuido sus exportaciones para destinar más crudo al Sistema Nacional de Refinación, aunque esto le ha significado menores ingresos en dólares y menor aportación fiscal.
Los tratos o acuerdos que celebre con otras naciones pueden afectar la seguridad energética del país y por ende la seguridad del Estado”, advirtió Bohórquez.
Te puede interesar: Hacienda termina con operaciones de capitalización para el rescate de Pemex
Otras filiales y casos de opacidad
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación en México Evalúa, señaló que la creación de filiales bajo el derecho privado se ha utilizado para evitar reportes de resultados y limitar el acceso a información.
Recordó que la empresa PTI, vinculada al área de refinación, recibió recursos federales para la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, cuyo costo se disparó de 8 mil a cerca de 21 mil millones de dólares.
Otro ejemplo es Gas del Bienestar, creada con el objetivo de regular precios del gas LP, pero que en cuatro años no ha generado ganancias.
Es información que debería ser pública y que es de interés de los mexicanos”, subrayó Moreno.

Te puede interesar: Pemex hará inversión de 319 mil millones de pesos para rehabilitar 4 refinerías en 10 años para estabilizar los precios dejando la dependencia extranjera
El reto de la transparencia en Pemex
Organizaciones de la sociedad civil advierten que interpretar a Pemex y sus filiales como empresas privadas puede llevar a una privatización de facto de la información, alejando a la empresa de la rendición de cuentas.
La mejor forma de ocultar información es saturando a la población con propaganda o información inútil”, afirmó Bohórquez, al señalar que los ciudadanos enfrentan una sobrecarga informativa que dificulta exigir cuentas claras.
Durante el sexenio pasado, proyectos como la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya ya habían mostrado retrasos, sobrecostos y contratos sin actualización pública.
Son los medios especializados y organizaciones que defienden el interés público quienes tienen la energía y paciencia para revisar documentos o videos de horas de duración para encontrar la información que requieren para exigir rendición de cuentas”, agregó Bohórquez.
Te puede interesar: Deuda pública de México superará los 20 billones de pesos en 2026 por rescate de Pemex, advierte México Evalúa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, otras empresas petroleras privadas analizan contratos mixtos y el regreso de algunas que se fueron por falta de marco normativo rentable
IMSS-Bienestar y Claudia Sheinbaum preparan nuevas contrataciones de más 2 mil médicos cubanos en México, con alojamiento, tres comidas diarias y transporte incluidos, aseguran
Sheinbaum afirma la soberanía de México y llama a la unidad en Aguascalientes
EEUU va por empresarios y empresas de Puerto Vallarta ligados al CJNG en red de huachicol fiscal; anuncia sanciones para instituciones extranjeras que operen con ellos