Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Monreal Ávila

Ricardo Monreal revela que está en buró de crédito por esta razón

La propuesta de Monreal subraya la necesidad de establecer límites que protejan los datos personales y aseguren que los usuarios puedan ejercer control pleno sobre sus decisiones de consumo digital.

Ricardo Monreal revela que está en buró de crédito por esta razón

MÉXICO.- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que está en buró de crédito luego que no lograra concretar una cancelación a través de una plataforma de entretenimiento.

Explicó durante su intervención, para proponer que puedan cancelarse suscripciones y membresías sin trabas, que a pesar que envió carta poder, no pudo concretar que lo desafiliaran.

Asimismo se apersonó al lugar y fue toda una odisea poder concretar su solicitud. “Me siguieron cobrando, cancelé la tarjeta para no pagar algo indebido y estoy en buró de crédito. Debo confesarlo con humildad. Lo que pretendemos es que esto no suceda”.

Dijo que es lamentable que muchas personas estén expuestas a la penalización porque no proceda su deseo de cancelación de la suscripción.

La iniciativa de Monreal

Monreal, presentó una iniciativa que busca regular las contrataciones y cancelaciones electrónicas de suscripciones, membresías y servicios automatizados.

Según Proceso, la propuesta plantea adicionar las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de brindar mayor certeza a los usuarios frente a prácticas abusivas en plataformas digitales.

Transparencia en los cobros recurrentes

De acuerdo con el legislador, los proveedores deberán informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio implica pagos automáticos recurrentes, además de precisar su periodicidad, monto y fecha de cobro.

“Uno de los fenómenos más recurrentes en este entorno digital es el cobro automático y recurrente de servicios contratados a través de plataformas digitales, donde con frecuencia el consentimiento del consumidor no es informado ni renovado de forma explícita”, señala el documento.

Protección frente a abusos digitales

La iniciativa advierte que esta situación “tiene por consecuencia la afectación de los derechos de las personas consumidoras de bienes y servicios a través de medios tecnológicos y puede llegar incluso a dar lugar a conductas que vulneren la libre competencia, incurriendo incluso en prácticas oligopólicas”.

Consentimiento expreso y derecho a cancelar

El proyecto establece que cualquier cobro recurrente deberá contar con el consentimiento expreso e informado del consumidor.

Asimismo, se propone que las empresas notifiquen con al menos cinco días naturales de anticipación la renovación automática de un servicio, garantizando al usuario la posibilidad de cancelarlo sin penalización.

Otro punto clave es que los proveedores tendrán la obligación de implementar un mecanismo que permita cancelar de manera inmediata cualquier suscripción, membresía o servicio, sin contravenir las disposiciones contractuales.

Límites claros y protección de datos

La propuesta de Monreal subraya la necesidad de establecer límites que protejan los datos personales y aseguren que los usuarios puedan ejercer control pleno sobre sus decisiones de consumo digital.

En este sentido, se plantean obligaciones específicas para las plataformas, con el fin de garantizar prácticas justas, acceso a información veraz y mecanismos eficaces para la cancelación.

Te puede interesar: Morena anticipa ajustes al presupuesto 2026: Recortes al Poder Judicial, INE y más fondos para Cultura

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados