Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Día Mundial

Día mundial contra la prevención del suicidio, señales de alerta

Identificar señales de alerta como aislamiento, frases de desesperanza o conductas de riesgo puede salvar vidas. Escuchar sin juzgar y canalizar hacia ayuda profesional es clave para prevenir el suicidio.

Día mundial contra la prevención del suicidio, señales de alerta

Ciudad de México — 10 de septiembre de 2025. — En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, especialistas en salud mental y organismos internacionales advierten sobre la urgencia de identificar señales de alerta que podrían evitar una tragedia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año, siendo los jóvenes de 15 a 29 años el grupo más vulnerable.

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio recordamos la importancia de hablar, escuchar y acompañar. La salud...

Publicado por Instituto Nacional de Geriatría - México en Miércoles, 10 de septiembre de 2025

Aunque el suicidio es un fenómeno complejo, reconocer los signos tempranos no requiere ser especialista, sino estar atentos, informados y dispuestos a acompañar sin juzgar. La clave está en actuar a tiempo, con empatía y responsabilidad.

Cambios de conducta que deben tomarse en serio

Entre las señales más comunes se encuentran el aislamiento repentino, el abandono de actividades que antes generaban placer, y expresiones verbales que sugieren desesperanza o deseos de desaparecer. También pueden presentarse alteraciones en el sueño, la alimentación o el descuido de la higiene personal.

Te puede interesar: Hallan muertos a padre, madre y su hija de 7 años dentro de un auto en una isla; investigan posible suicidio familiar

El suicidio es una realidad que afecta a miles de mexicanos cada año. Es fundamental hablar de ello, reconocer las...

Publicado por Psiquiatría Inprfm en Martes, 2 de septiembre de 2025

En algunos casos, la persona comienza a regalar objetos valiosos, despedirse de seres queridos o escribir cartas de despedida. Según el Diario de México, estos signos pueden parecer sutiles, pero son profundamente significativos y deben tomarse con seriedad.

Conductas de riesgo y frases que encienden alertas

Otro indicador importante es el aumento en el consumo de alcohol o drogas, así como conductas de riesgo como manejar a alta velocidad, caminar en lugares peligrosos o involucrarse en peleas. Estas acciones reflejan una desconexión con el valor de la propia vida.

#UNAMirada a la ciencia | Cuando un ser querido decide atentar contra su vida, todos los integrantes de la familia...

Publicado por Ciencia UNAM en Miércoles, 10 de septiembre de 2025

Frases como “no le importo a nadie”, “quisiera dormir y no despertar” o “sería mejor si no estuviera aquí” son señales verbales que revelan un sufrimiento profundo. De acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno de México, estas expresiones deben ser atendidas con sensibilidad y sin minimizar su impacto.

Factores acumulativos y vulnerabilidad adolescente

El suicidio no ocurre de forma repentina. Generalmente es el resultado de una acumulación de factores como problemas familiares, trastornos mentales (depresión, ansiedad, psicosis), antecedentes de abuso, bullying, pobreza o incluso antecedentes familiares de suicidio.

Hoy, 10 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio 🧡 Desde DIF Hermosillo y el Instituto...

Publicado por Gobierno de Hermosillo en Miércoles, 10 de septiembre de 2025

En mujeres, los cambios hormonales pueden influir en la conducta suicida, especialmente si existe un diagnóstico previo de depresión. Según la Secretaría de Salud, los adolescentes entre 15 y 19 años son especialmente vulnerables, y las redes de apoyo juegan un papel clave en la prevención.

¿Qué hacer ante una señal de alarma?

Lo primero es escuchar sin juzgar. Si alguien expresa ideas suicidas, no hay que ignorar ni minimizar sus palabras. Mostrar empatía, preguntar directamente si está pensando en hacerse daño, y ofrecer compañía puede marcar la diferencia.

También te puede interesar: ¿Cómo ayudar a un familiar con depresión? El Instituto Nacional de Psiquiatría lo explica

También es vital promover el acceso a ayuda profesional, como psicólogos, psiquiatras o líneas de apoyo. En México, la Línea de la Vida (800 911 2000) ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas. Esta línea ha sido clave en la atención de miles de personas en crisis.

Factores protectores y entornos seguros

Fomentar el sentido de pertenencia, la autoestima, el acceso a actividades recreativas y el fortalecimiento de vínculos familiares puede ayudar a reducir el riesgo. En contextos escolares o laborales, capacitar a docentes y líderes para detectar señales de riesgo genera entornos más seguros.

En esta fecha, conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el cual fue establecido por la Asociación...

Publicado por Seguridad Pública Sinaloa en Miércoles, 10 de septiembre de 2025

De acuerdo con El Universal, el Gobierno de México ha impulsado campañas para sensibilizar a la población y capacitar en primeros auxilios emocionales, como parte de una estrategia nacional de prevención.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados