Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Salario mínimo

Mientras los mexicanos esperan que el salario mínimo aumente a 315 pesos diarios, en China solo ganan 192

México busca alcanzar 315 pesos diarios en 2026, mientras que en China el promedio típico equivale a 192 pesos diarios.

Mientras los mexicanos esperan que el salario mínimo aumente a 315 pesos diarios, en China solo ganan 192

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante cada año de su gobierno el salario mínimo aumentará 12% anual para mejorar el poder adquisitivo de las familias.

Cuando el trabajador gana más, se distribuye la riqueza”, afirmó.

En 2025, el salario mínimo general aumentó y se estableció en 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se ubica en 419.88 pesos diarios, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí

Objetivos marcados por el gobierno

  • Meta 2026: que el salario mínimo alcance 314.60 pesos diarios o 9,437.10 pesos mensuales (dos canastas básicas ampliadas).
  • Meta 2030: cubrir 2.5 canastas básicas, equivalentes a 393.20 pesos diarios o 11,796 pesos mensuales en valores actuales.
  • Resultados sociales: de los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza en los últimos seis años, 6.64 millones lo hicieron por efecto directo de la política salarial, según la Conasami.

El presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía Corella, advirtió que los efectos positivos “serán cada vez más modestos” porque el salario mínimo “no se puede seguir incrementando indefinidamente”.

¿Cuál es el salario mínimo en China?

A diferencia de México, en China el salario mínimo varía por provincia y se presenta en dos modalidades:

  • Mensual: para empleados de tiempo completo.
  • Por hora: para trabajadores a tiempo parcial.
Trabajadoras en China. Foto: Reuters

En la práctica, un valor típico o más común en 2025 es de 2,200 RMB mensuales. Con el tipo de cambio del 8 de septiembre de 2025 (1 RMB ≈ 2.62 pesos mexicanos), esta cantidad equivale a:

  • ≈ 5,770 pesos mensuales.
  • ≈ 192 pesos diarios (dividido entre 30 días).

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Francia tienen prohibido excederse de 35 y dan 30 días de vacaciones al año, con salario mínimo de 38 mil 500 pesos al mes

Rango salarial en China

  • Shanghái: 2,690 RMB → ≈ 7,048 pesos al mes.
  • Beijing: 2,420 RMB → ≈ 6,340 pesos al mes.
  • Promedio común: 2,200 RMB → ≈ 5,770 pesos al mes.
  • Mínimo bajo reportado: 1,620 RMB → ≈ 4,244 pesos al mes.
  • Por hora en Beijing: 26.4 RMB → ≈ 69 pesos mexicanos por hora.

México vs. China: comparativa rápida

México (2025):

  • Salario mínimo: 278.80 pesos diarios.
  • Equivalente mensual: 8,364 pesos.
  • Meta 2026: 314.60 pesos diarios (9,437 pesos mensuales).
  • Zona Libre Frontera Norte: 419.88 pesos diarios.

China (2025):

  • Salario típico: 2,200 RMB mensuales (≈ 5,770 pesos).
  • Equivalente diario: ≈ 192 pesos diarios.
  • Rango: 4,244 – 7,048 pesos mensuales según la ciudad.
  • Por hora en Beijing: ≈ 69 pesos/hora.

Te puede interesar: Mientras los trabajadores mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace tiempo, con estrictas horas extra y salario mínimo de 136 pesos la hora

Diferencias clave en la definición

  • En México, el salario mínimo es una medida diaria que no incluye prestaciones adicionales.
  • En China, se fija mensualmente o por hora y en la mayoría de las provincias incluye aportes de seguridad social y fondo de vivienda que paga el trabajador. Esto significa que el salario neto puede ser inferior al mínimo publicado.
  • Ambos países ajustan sus cifras considerando inflación y costo de vida, pero en China cada provincia define escalas (A, B, C, D) según el nivel de desarrollo de cada región.
Mientras México busca una jornada laboral de 40 horas, en China los empleados trabajan sin descanso y con sueldos retenidos. Foto: Especial

Lo que sigue para México

El reto del gobierno será mantener los aumentos salariales en equilibrio con:

  • Inflación (estimada en 4.05% para 2025).
  • Costos laborales de pequeñas empresas.
  • Empleo formal.

Te puede interesar: Ya es oficial: Sheinbaum va a aumentar el salario a partir del 1 de enero de 2026 y esto es lo mínimo que deberán ganar todos los mexicanos

La estrategia plantea que hacia 2030 el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas, mientras que China seguirá ajustando sus cifras por región con base en el crecimiento económico local.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados