Sheinbaum le ‘aplaude’ a la nueva SCJN: “Muy simbólico” el recorte de sueldos a ministros en la Corte
La presidenta Sheinbaum califica de “muy simbólico” el recorte salarial a ministros de la SCJN y analiza el simbolismo de la elección de un presidente de origen indígena para la Corte.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la decisión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de disminuir los sueldos de sus ministros y ministras.
Durante su conferencia matutina de este jueves 4 de septiembre en Palacio Nacional, afirmó que la medida representa un acto simbólico dentro del Poder Judicial.
Qué bueno ¿no?, la verdad. Fíjense, primer acto de la Corte muy simbólico; bueno, el primero fue abrir las puertas, y el segundo es este, bajarse los salarios. Muy, muy simbólico”, declaró.

Con esta decisión, los ministros percibirán un salario menor al de la propia presidenta de México, que asciende a 138 mil 290 pesos netos.
Te puede interesar: ¿Por qué Lenia Batres es la ministra con el salario más bajo en la nueva SCJN?
El plan de austeridad de la nueva SCJN
En la sesión de apertura de la Corte, el presidente del Alto Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, anunció un plan de austeridad que contempla la reducción de sueldos y la revisión de las percepciones de sus integrantes.

De acuerdo con información publicada en el sitio oficial de la SCJN, Aguilar Ortiz tendrá un sueldo de 137 mil 582 pesos mensuales netos.
Este ajuste también alcanzó a las ministras Loretta Ortiz Ahfl y Yasmín Esquivel Mossa, quienes en etapas anteriores no aplicaron la medida, pero ahora sí lo hicieron conforme a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reformada durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Todavía hay racismo en el País”: Sheinbaum
En su ‘Conferencia del Pueblo’ de este jueves, Sheinbaum también habló sobre la elección de Hugo Aguilar como presidente de la SCJN y señaló que aún persiste el racismo en México.
Ese racismo que todavía hay en nuestro país, que un indígena sea presidente de la Corte. Y mucho de lo que critican de la nueva Corte tiene que ver con eso, ahí todavía está la idea de que solamente hay algunos iluminados que pueden ser parte del Poder Judicial o de la Cámara de Diputados”, expresó.

La mandataria destacó que la elección popular de jueces y magistrados permitió el acceso de Aguilar a la presidencia del máximo tribunal.
Queda mucha reminiscencia de la colonia”, añadió.
Te puede interesar: La nueva SCJN tiene 6 meses para resolver multimillonario adeudo de Ricardo Salinas Pliego al SAT mientras él suelta varias críticas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué Lenia Batres es la ministra con el salario más bajo en la nueva SCJN?
La nueva SCJN arrancará con su primer reto este 1 de septiembre de 2025: elegirá a integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial
¡Adiós a Norma Piña! La nueva SCJN ya tiene foto oficial: madrugan para un acto de “purificación” y así será su agenda este 1 de septiembre, en su primer día de funciones
¿Ministros salieron a festejar en lujoso restaurante en Polanco? Hugo Aguilar NIEGA reportes: “Es falsa la nota, trabajamos hasta la madrugada”, dice