¿Norma Piña aseguró la comodidad de su retiro? Pensiones de ministros en retiro costarían más de 2.2 millones de pesos al mes
El Poder Judicial gasta más de 2.2 millones de pesos al mes en pensiones de 17 ministros retirados de la SCJN.

El Poder Judicial de la Federación (PJF) deberá destinar cada mes más de 2.2 millones de pesos para cubrir el haber de retiro de 17 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con datos oficiales publicados por El Universal, al cierre del 31 de agosto de 2025 se sumaron siete nuevos ministros retirados, lo que incrementó el monto total de las pensiones.
¿Cuánto se paga por los ministros retirados?
- Siete ministros que dejaron el cargo el 31 de agosto reciben en conjunto 658 mil pesos mensuales.
- Diez ministros retirados en años anteriores cuestan al erario más de 1 millón 608 mil pesos cada mes.
Entre ellos, destacan dos casos:
- Luis María Aguilar Morales recibe 206 mil 948 pesos mensuales, la pensión más alta.
- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea percibe 192 mil 584 pesos mensuales.
¿Qué dice la ley sobre el haber de retiro?
Según la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), los ministros que cumplen al menos 15 años en el cargo obtienen:
- Durante dos años: una pensión equivalente al 100% de su salario al momento de retirarse.
- Después de ese periodo: una pensión proporcional al tiempo de servicio acumulado.
Un ajuste aplicado en 2025 redujo en 33% las percepciones de los ministros activos y de quienes se retiren en adelante. Sin embargo, los retirados antes de esa fecha mantienen su haber de retiro con base en el último salario completo que recibieron.
Ministros que renunciaron y renuncias masivas
En octubre de 2024, la ministra Margarita Ríos Farjat no solo declinó participar en la elección judicial, sino que también renunció a su pensión:
Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no se logra cristalizar una forma de donar íntegramente a niños en situación de vulnerabilidad”, escribió en su carta presentada al Senado.
Ese mismo día, la Corte informó que ocho ministros presentaron su renuncia ante el Senado, efectiva para siete de ellos a partir del 31 de agosto de 2025, como parte de la reforma judicial.
Te puede interesar: Nueva Corte inició funciones “pasando la tijera” con su plan de austeridad y reducción de dispendio, nepotismo y privilegios, tal como Claudia Sheinbaum y AMLO lo quisieron
¿Qué establece la reforma judicial sobre las pensiones?
El artículo séptimo transitorio de la reforma señala que los ministros que no participen o no sean electos en la elección extraordinaria de 2025 no tendrán derecho a pensión, salvo si renuncian antes del cierre de la convocatoria.
En ese caso, el haber de retiro será proporcional al tiempo de servicio.
Entre quienes renunciaron se encuentran:
- Norma Lucía Piña Hernández, entonces presidenta de la Corte.
- Luis María Aguilar Morales.
- Jorge Mario Pardo Rebolledo.
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
- Alberto Pérez Dayán.
- Javier Laynez Potisek.
- Juan Luis González Alcántara Carrancá.
- Margarita Ríos Farjat.

Nueva presidencia y revisión de privilegios
En la primera sesión del nuevo pleno de la SCJN, el presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció cambios en el esquema de beneficios:
- Eliminación de seguros médicos privados.
- Fin de las jubilaciones anticipadas.
- Revisión de pensiones de retiro.
Desde esta presidencia de la Suprema Corte voy a solicitar la revisión de remuneraciones que reciben todos los ministros en retiro para que se ajusten a la Constitución General”, afirmó.
Aguilar Ortiz adelantó que pedirá también la eliminación de apoyos considerados gastos excesivos, sustituyéndolos por servicios del ISSSTE.
Norma Piña y el debate sobre el Poder Judicial
La gestión de Norma Lucía Piña Hernández al frente de la SCJN ha sido señalada como un factor clave en la tensión con el Ejecutivo y el Legislativo. Analistas han señalado que su postura frente a la reforma judicial y su relación con otros poderes dificultó el diálogo político, lo que derivó en un cambio constitucional de gran calado.
El exministro Arturo Zaldívar la describió en su momento como una jurista con independencia de criterio, aunque posteriormente se le cuestionó por encabezar un bloque opositor al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Con el relevo en la presidencia de la Corte y la entrada en vigor de la reforma, el debate sobre el futuro del Poder Judicial se centra ahora en la eliminación de privilegios y la redefinición del papel de los jueces y magistrados en el nuevo sistema.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

La nueva SCJN cambia el acceso a pensiones para parejas de militares: Será “inconstitucional” solicitar reconocimiento formal

Mientras ISSSTE hará revisiones y cancelará las pensiones que no cumplan normativa, especialistas señalan que todo es parte de un proceso más amplio para controlar los recursos de las jubilaciones

ISSSTE inició revisión de pensiones y cancelará todas aquellas que no cumplan estos requisitos

Nueva Corte aplicó por primera vez la Ley de Amparo e impactará directamente a Ricardo Salinas Pliego y los litigios fiscales de Elektra; ministros ya no pueden ser recusados por asuntos accesorios

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados