Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

La reducción de la jornada laboral a 40 horas está más cerca que nunca, pues hoy comienza el nuevo periodo de discusiones en el Congreso, donde trabajadores mexicanos esperan que se apruebe el cambio a la LFT para mayor bienestar

El Congreso arranca un nuevo periodo de sesiones con la reducción de la jornada laboral a 40 horas como tema central; diputados y especialistas explican qué se espera de la reforma y qué otros pendientes están en la agenda laboral.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas está más cerca que nunca, pues hoy comienza el nuevo periodo de discusiones en el Congreso, donde trabajadores mexicanos esperan que se apruebe el cambio a la LFT para mayor bienestar

MÉXICO.— El Congreso de la Unión inicia un nuevo periodo ordinario de sesiones con una agenda laboral cargada de temas.

Según información publicada por El Economista, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales se perfila como uno de los debates principales.

La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, confirmó que existe consenso para avanzar.

Eso es un paso muy importante, ya tenemos el sí”, aseguró en entrevista.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT

Qué busca la reforma

La legisladora señaló que el proyecto llegará acompañado de propuestas recabadas en un proceso de escucha activa.

Es una reforma que tiene que abarcar a todos y se tiene que escuchar a todos. Hay un sí por parte de las empresas, pero una petición en el ‘cómo’ para conservar la productividad. Ese es el dilema, avanzar en derechos de los trabajadores y cuidando a las empresas”.

El diseño de la reforma será un reto. Por ello, la Comisión de Trabajo planea reunirse con congresos locales para recoger experiencias y opiniones de cámaras empresariales en los estados.

Empresarios proponen incentivos fiscales ante posible reducción de jornada laboral a 40 horas. Foto: Canvas

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí

Impacto en la vida personal

La diputada Gómez subrayó que la reforma “tiene un toque especial” porque permitiría a las personas contar con más tiempo libre.

Parte de lo valioso de esta reforma es que puedas descansar en tu casa”.

También reconoció que el tema requiere tiempo y análisis:

Nos han preguntado mucho ‘¿por qué no sacan el dictamen que ya se tiene?’ Porque estamos viviendo otros tiempos, porque tenemos que cuidar los derechos, pero también a las empresas”.

Expertos en derecho laboral coinciden en que la jornada de 40 horas será el tema central de la agenda. Foto: Especial

Expectativas de especialistas

Expertos en derecho laboral coinciden en que la jornada de 40 horas será el tema central de la agenda. Consideran que debe diseñarse como una reforma flexible, gradual y con medidas que acompañen su implementación.

El abogado Jaime Rodríguez Eguiarte destacó que la reforma debe priorizar la definición de jornadas especiales y un marco legal que regule el trabajo por hora y bancos de horas para diferentes industrias.

Por su parte, Yeshua Gómez, especialista de EY México, señaló que la discusión es una oportunidad para establecer métricas objetivas de productividad: “Todo es medible” y eso ayuda a mejorar las condiciones laborales.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos piden una jornada laboral de 40 horas YA, un empresario joven propone trabajar 14 horas diarias para mantener la competitividad y alcanzar el éxito profesional

En tanto, el abogado Carlos Ferran Martínez sugirió ir más allá de la reducción de horas:

Tendríamos que estar pensando en una nueva ley laboral”.

Para él, lo ideal sería establecer reglas mínimas y permitir que la aplicación dependa del diálogo social y la negociación colectiva.

Otros temas laborales en discusión

Además de la jornada laboral, la agenda incluye dar continuidad a reformas recientes como la regulación del trabajo en plataformas digitales y la Ley Silla.

También está pendiente discutir medidas que promuevan la salud y el bienestar en los centros de trabajo.

Entre los asuntos señalados por especialistas destaca el derecho a la desconexión digital, así como la incorporación del trabajo autónomo y nuevas formas de contratación en la legislación.

Te puede interesar: Además de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estas serán las otras reformas laborales que se discutirían en el Congreso a partir del 1 de septiembre

¿Por qué es importante la reducción de la jornada laboral?

La discusión sobre la jornada de 40 horas no solo implica un cambio legal, también busca mejorar el bienestar de las personas trabajadoras. Al reducir las horas de trabajo, se abre la posibilidad de contar con más tiempo para la vida personal, el descanso y la convivencia familiar.

Tener jornadas más cortas puede ayudar a disminuir los niveles de estrés y agotamiento, mejorar la salud física y mental, y favorecer un equilibrio entre trabajo y vida privada. Además, diversos estudios internacionales han mostrado que empleados con más tiempo libre suelen ser más productivos y presentan menor ausentismo laboral.

Trabajadoras en México tendrán más tiempo libre para su bienestar y la convivencia familiar. Foto: Especial

En el contexto mexicano, donde la jornada laboral es una de las más largas entre los países de la OCDE, la reforma busca cerrar esa brecha y garantizar condiciones laborales más justas. La expectativa es que, con un marco flexible, las empresas mantengan su productividad al tiempo que los trabajadores disfrutan de mayor calidad de vida.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera

Beneficios de la reducción de la jornada laboral a 40 horas

  • Más tiempo personal y familiar: permite equilibrar mejor el trabajo con la vida privada.
  • Mejor salud física y mental: jornadas más cortas ayudan a reducir el estrés y el agotamiento.
  • Mayor productividad: empleados descansados suelen rendir más en sus actividades.
  • Menor ausentismo laboral: trabajadores con mejor calidad de vida tienden a faltar menos.
  • Condiciones laborales más justas: México podría acercarse a los estándares de países de la OCDE.
  • Impulso a la empleabilidad juvenil: mayor flexibilidad para trabajos de medio tiempo.
  • Oportunidad de innovación empresarial: fomenta esquemas de trabajo más modernos y adaptables.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados