Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera

Ambos países muestran que la duración de la jornada laboral no solo depende de leyes, sino también de la manera en que una sociedad entiende el valor del tiempo y su relación con el trabajo.

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera

La discusión sobre las horas de trabajo abre un contraste interesante entre México y Holanda. Mientras en nuestro país la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas genera resistencia en el sector empresarial, en los Países Bajos la población ya se ha adaptado a semanas laborales más cortas, con un promedio de apenas 32 horas semanales.

En Holanda, según datos de Eurostat, la media de horas trabajadas por semana entre personas de 20 a 64 años es de 32.1, la cifra más baja de toda la Unión Europea. Este fenómeno no fue resultado de una reforma abrupta, sino de un cambio cultural y social que se consolidó con el tiempo.

Cómo lo lograron

  • Comprimir horarios: Muchos trabajadores organizan su jornada en solo cuatro días. Bert Colijn, economista del banco ING, explica que “la semana laboral de cuatro días se ha vuelto muy, muy común”, al grado de que resulta extraño para muchos que alguien trabaje cinco días completos.
  • Incorporación de las mujeres: En las décadas de 1980, 1990 y 2000, gran parte de las mujeres ingresó al mercado laboral con empleos de medio tiempo, lo que dio origen al modelo de “un asalariado y medio”.
  • Incentivos fiscales: El sistema tributario favoreció esquemas de tiempo parcial para fomentar que padres y madres pasaran más tiempo con sus familias. Con los años, esta modalidad también se popularizó entre los hombres.
  • Conciliación estricta: En la cultura laboral neerlandesa no se valora el presentismo. Los empleados cumplen su horario y se retiran a la hora establecida sin recibir críticas por ello. “Nadie te juzgará” por salir puntual, aseguran. Además, no es usual atender llamadas o correos laborales fuera del horario de oficina.
  • Escasez de personal en algunos sectores: Áreas como la enseñanza enfrentan falta de trabajadores, lo que reduce horarios escolares y limita la posibilidad de que los padres extiendan sus jornadas.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí

En conjunto, estos factores consolidaron un modelo laboral que privilegia el tiempo personal y el equilibrio entre la vida familiar y el trabajo.

estos factores consolidaron un modelo laboral que privilegia el tiempo personal y el equilibrio entre la vida familiar y el trabajo.

México: un cambio lento hacia las 40 horas semanales

En México, la jornada laboral de 48 horas semanales está en proceso de transformación. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) propone reducir gradualmente hasta llegar a las 40 horas en 2030.

Cronograma de reducción

  • 2026: 46 horas
  • 2027: 44 horas
  • 2028: 42 horas
  • 2029: 41 horas
  • 2030: 40 horas

La primera etapa representará una reducción de apenas 20 minutos diarios, manteniendo la jornada de seis días con base de ocho horas.

Razones de la gradualidad

El titular de la STPS, Marath Bolaños López, explicó que la reforma “debe ser progresiva para permitir ajustes adecuados”.

El gobierno sostiene que un cambio abrupto podría afectar la productividad y la economía.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos piden una jornada laboral de 40 horas YA, un empresario joven propone trabajar 14 horas diarias para mantener la competitividad y alcanzar el éxito profesional

Propuestas de apoyo

  • Estímulos fiscales: planteados por autoridades estatales como el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para empresas que adopten anticipadamente la reducción.
  • Subsidios y flexibilidad: sugeridos por la Concamin para pequeñas y medianas empresas, así como revisiones en esquemas de horas extras.

Beneficios esperados

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una jornada reducida podría:

  • Mejorar la productividad.
  • Disminuir fatiga, errores y accidentes.
  • Favorecer la conciliación vida-trabajo.
  • Reducir ausentismo y conflictos laborales.
Mientras Holanda consolidó una cultura laboral con semanas de 32 horas y fuerte respeto al tiempo personal, México avanza de forma lenta y con resistencias hacia un modelo de 40 horas.

Te puede interesar:Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Dos realidades diferentes

Mientras Holanda consolidó una cultura laboral con semanas de 32 horas y fuerte respeto al tiempo personal, México avanza de forma lenta y con resistencias hacia un modelo de 40 horas.

En el caso neerlandés, los cambios llegaron por adaptación social y fiscal; en México, dependen de un consenso entre gobierno, sindicatos y empresarios.

Ambos países muestran que la duración de la jornada laboral no solo depende de leyes, sino también de la manera en que una sociedad entiende el valor del tiempo y su relación con el trabajo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados