Suprema Corte inicia nueva etapa con reforma judicial: este 1 de septiembre entran en funciones ministros electos por voto popular
Ahora serán nueve ministros en lugar de los once que operaban y prometen cambios históricos.

MÉXICO.- La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación que tomará posesión este 1 de septiembre está conformada por cinco ministras y cuatro ministros.
Luego de la elección popular del 1 de junio, fueron electos las ministras y los ministros que han planteado cambiar las reglas del juego en el interior del máximo órgano judicial del País.
Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra son las cinco ministras que tomarán posesión este 1 de septiembre.
Hugo Aguilar Ortiz, quien será el presidente; Giovanni A. Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García, son los cuatro ministros.
El futuro presidente de la Corte ha dicho que en cuanto tome posesión se notarán los cambios.
Entre los cambios destaca el que la puerta de la Suprema Corte estará abierta a la población y que los ministros se bajarán los salarios, decisiones que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aplaudió.
Me da mucho gusto y vamos a ir con mucho orgullo el 1 de septiembre en la noche; ya vamos a ir nada más a la ceremonia protocolaria, después ya le dejamos a las ministras y a los ministros su espacio”, anunció durante su conferencia en Palacio Nacional.
La titular del Ejecutivo federal estará en la toma de protesta de los ministros y los invitará a su Primer Informe de Gobierno.
“¿Cuándo íbamos a ver a un ministro de la Corte abrir las puertas de la Corte? Normalmente las vemos cerradas, con policías, ‘¿a dónde vas?’, ‘¿cómo vas?’ ¿Cuándo se iba a ver que iban a escuchar a la gente de manera directa? Porque ha planteado, ¿no?, que van a hacer visitas itinerantes a distintos lugares del País”, dijo la mandataria.
MODIFICACIONES DEL PJF
Con la reforma al Poder Judicial, una de las principales modificaciones está la elección popular de ministros, jueces y magistrados, además de la creación del Órgano de Administración Judicial, en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal, y el nacimiento del Tribunal de Disciplina Judicial.
También la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de once a nueve y la eliminación de las dos salas de la Corte para funcionar sólo con el Pleno.
OTROS CAMBIOS
De acuerdo con el despacho Nader, Hayaux & Goebel, la mayoría calificada requerida en la Corte para generar precedentes obligatorios se redujo a seis votos en lugar de ocho.
Cuando se trate de acciones de inconstitucionalidad presentadas contra normas generales, la admisión de la acción no dará lugar a la suspensión automática de la norma impugnada”, indica.
El Tribunal de Disciplina Judicial, conformado por cinco magistrados electos por voto popular, será el responsable de la supervisión, la disciplina y la sanción a los funcionarios.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma invitación a Hugo Aguilar y a la SCJN para su primer informe de gobierno; ella también asistirá a toma de protesta de ministros de la Corte


ELEGIDOS EN SONORA
Salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Sala 1 Guadalajara (abarca Sonora y otras entidades):
- Rebeca Barrera Amador
- Irina Graciela Cervantes Bravo
- Sergio Arturo Guerrero Olvera
Tribunales Colegiados de Circuito
Distrito Judicial 1
- Civil y de Trabajo: María Betzabeth Valenzuela Miranda
- Mixto: Brenda Ibarra Zavala
Distrito Judicial 2
- Civil y de Trabajo: Raquel Nieblas Germán
- Mixto: Karla Ivette Ortega Rivas
- Penal Administrativo: Karina Córdova Cáñez
Nuevos jueces de Distrito en Sonora
Distrito Judicial 1
- Materia Laboral: Gabriela de Jesús Casillas Cervantes
- Mixto: Yadira Guadalupe Dórame Enríquez, Tania Cruz Armenta, Lorena Geraldo Ibarra
- Penal: Teresa Cruz García
Distrito Judicial 2
- Penal: Édgar Alejandro Domínguez Villapudua
- Mixto: Irma Socorro Gómez Chávez, Luz Milagros Hurtado Sicre, Hiram Leyva Gómez, Antonio Mora Díaz
SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Nuevos integrantes
- Gilberto de Guzmán Bátiz García
- Claudia Valle Aguilasocho
Integrantes que continúan
- Mónica Aralí Soto Fregoso
- Janine Otálora Malassis
- Felipe de la Mata Pizaña
- Reyes Rodríguez Mondragón
- Felipe Fuentes Barrera
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum confirma invitación a Hugo Aguilar y a la SCJN para su primer informe de gobierno; ella también asistirá a toma de protesta de ministros de la Corte
Ministros electos de la SCJN reciben multas del INE: Hugo Aguilar y Loretta Ortiz entre los multados por aparecer en acordeones
La vez que Norma Piña no se paró para recibir a AMLO en una ceremonia donde TODOS los demás lo hicieron y qué respondió el ex presidente
“Adiós, ministra Piña”, con esta frase se despide en su última sesión en la Suprema Corte: La historia juzgará a quienes hemos juzgado