Entre ausencias, tensiones y sentencias: Norma Piña clausura etapa de 30 años del Poder Judicial con su último informe
Norma Piña presentó su último informe como presidenta de la SCJN entre tensiones y ausencias; defendió la independencia judicial y clausuró una etapa de 30 años en el Poder Judicial.

Este martes 26 de agosto de 2025, en el Salón de Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández presentó su último informe de labores y con ello cerró oficialmente una etapa de tres décadas en el Poder Judicial de la Federación (PJF). El acto solemne estuvo marcado por notorias ausencias de ministros, representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de consejeros de la Judicatura y del Instituto Nacional Electoral, según La Jornada.
Te puede interesar: Norma Piña emite su último informe y declara que el PJF enfrentó uno de sus contextos “más complejos”
Durante su discurso, Piña denunció haber enfrentado calumnias, desinformación y agresiones, pero defendió que, pese a todo, la justicia se impartió con firmeza. “No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias”, afirmó.
Defensa de la independencia judicial y resultados de gestión
La ministra presidenta, quien se opuso junto a otros ministros a la reforma judicial que los obligará a dejar el cargo el próximo 31 de agosto, subrayó que el Poder Judicial optó por el diálogo y el derecho, no por la confrontación. Reivindicó la independencia judicial como un principio que se ejerce, no como un título simbólico.

En su balance, destacó avances en fortalecimiento jurisdiccional, combate a la corrupción, transparencia y reingeniería administrativa, además de un uso eficiente del gasto público. Su gestión, que abarcó de enero de 2023 a agosto de 2025, fue calificada como inédita en varios aspectos institucionales.
Ministros en retiro la respaldan; otros se ausentan
Al término del informe, Piña fue aplaudida por ministros en retiro como Guillermo Ortiz Mayagoitia, Eduardo Medina Mora, Luis María Aguilar Morales y Margarita Luna Ramos, así como por dos consejeros de la Judicatura Federal. Sin embargo, las ausencias fueron evidentes: no asistieron Lenia Batres, Yasmín Esquivel ni Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ni la mayoría del Consejo de la Judicatura Federal, ni los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado.
Informes finales de las salas y tensiones internas
Durante la sesión, también se presentaron los informes de las salas de la Corte, que desaparecerán el 1 de septiembre. El ministro Javier Laynez reveló que 36 de los 47 asuntos pendientes quedaron a cargo de la ministra Batres, lo que fue interpretado como una crítica directa.
También te puede interesar: ¿Adiós Norma Piña? Ministra inaugura último periodo de sesiones de la SCJN; durará menos de un mes
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz reportó la resolución de más de 1,200 asuntos, con la publicación de 1,187 sentencias, 307 tesis y 252 jurisprudencias. Al cerrar su intervención, lanzó una frase que muchos interpretaron como respuesta a Piña:
La historia no nos juzgará en el futuro, sino en cada decisión que hoy transforma la vida de quienes buscan ser escuchados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La vez que Norma Piña no se paró para recibir a AMLO en una ceremonia donde TODOS los demás lo hicieron y qué respondió el ex presidente
A pesar de “acordeones”, el Tribunal Electoral validó la elección judicial y a partir del 1 de septiembre entrará una nueva Suprema Corte
Norma Piña “alarga” su despedida de la Suprema Corte, ¿Por qué convoca a una sesión extraordinaria?
“Adiós, ministra Piña”, con esta frase se despide en su última sesión en la Suprema Corte: La historia juzgará a quienes hemos juzgado