Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Narcotráfico

El narcotráfico en México genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales, solo por el dinero en efectivo que regresa al país, asegura EEUU

Las agencias federales de Estados Unidos han sido cautelosas al proporcionar cifras definitivas debido al secretismo con el que operan los cárteles, su uso de prestanombres y criptomonedas, y las tácticas que emplean para ocultar sus recursos ilícitos.

El narcotráfico en México genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales, solo por el dinero en efectivo que regresa al país, asegura EEUU

MÉXICO.— El tráfico de drogas ha sido históricamente una de las principales fuentes de ingresos de los cárteles mexicanos, pero el cálculo exacto de las ganancias que obtienen de esta actividad sigue siendo incierto.

Las agencias federales de Estados Unidos han sido cautelosas al proporcionar cifras definitivas debido al secretismo con el que operan los cárteles, su uso de prestanombres y criptomonedas, y las tácticas que emplean para ocultar sus recursos ilícitos.

Sin embargo, diversos estudios y expertos han ofrecido estimaciones basadas en decomisos y análisis de mercado.

Te puede interesar: “Derramar sangre no sirve de nada”: El mensaje de “El Mayo” Zambada para detener la violencia en Sinaloa tras declararse culpable de narcotráfico en Nueva York; EEUU afirma que el “reino de terror” terminó

El impacto económico del narcotráfico

Según el US-Mexico Bi-National Criminal Proceeds Study de 2010, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y citado por El Universal, entre 18 mil y 29 mil millones de dólares en efectivo cruzan cada año de Estados Unidos hacia México debido al tráfico de drogas. Esta cifra fue considerada la “mejor estimación disponible” en ese momento, aunque la incertidumbre en los datos es considerable debido a la naturaleza clandestina de las operaciones.

A pesar de que las agencias federales ya no divulgan cifras oficiales debido a la moralidad del tema, fuentes internas del Departamento de Justicia confirmaron que, tomando en cuenta la inflación de los últimos 15 años, el narcotráfico en México genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales solo por el dinero en efectivo que regresa a México.

Fuentes internas del Departamento de Justicia confirmaron que, tomando en cuenta la inflación de los últimos 15 años, el narcotráfico en México genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales solo por el dinero en efectivo que regresa a México. | AP

Te puede interesar: ‘El Mayo’ Zambada, ¿un multimillonario? La multa que pagará a EEUU equivale a una fortuna mayor que la de Aramburuzabala y solo es superada por Carlos Slim y Germán Larrea

Métodos de cálculo y estimaciones conservadoras

El experto en narcotráfico transfronterizo, Guillermo Alberto Hidalgo, explicó cómo se generan estas cifras:

La Agencia Antidrogas (DEA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) asignan un valor de mercado a cada decomiso y extrapolan los datos para estimar las cantidades no interceptadas. Además, se utilizan encuestas de consumo y reportes de operaciones sospechosas recopilados por la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN) para obtener una cifra más precisa.

En el escenario más conservador, se estima que los cárteles mexicanos generan 740 mil millones de dólares en un periodo de 20 años, mientras que en el escenario más alto esta cifra asciende a 1 billón 160 mil millones de dólares. El promedio intermedio, consistente con los datos disponibles, es de 950 mil millones de dólares acumulados desde 2005.

La transformación del mercado de drogas

El mercado de drogas ha experimentado una transformación drástica en las últimas dos décadas. En 2004, más de 23 mil 700 laboratorios de metanfetamina operaban en Estados Unidos; para 2023, solo quedaban 60.

Los cárteles mexicanos han sustituido estos laboratorios con superlaboratorios capaces de producir metanfetamina de alta pureza, lo que ha incrementado significativamente las ganancias.

El salto hacia el tráfico de fentanilo, entre 2013 y 2016, marcó un cambio histórico, ya que un kilogramo de fentanilo puede convertirse en 1 millón de pastillas, cuyo valor en el mercado es de hasta 6.6 millones de dólares.

Te puede interesar: Se las ingenia el Cártel de Sinaloa para seguir enviando fentanilo a EEUU: NYT

El aumento de las drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo ha sido una clave para los cárteles, pues estas son más baratas de producir, fáciles de traficar y más rentables. En 2024, la DEA confiscó más de 60 millones de pastillas de fentanilo, una cantidad que refleja la magnitud de la crisis de salud pública y las ganancias para los cárteles.

Fuentes de ingresos adicionales

Además de los ingresos provenientes del tráfico de drogas, los cárteles mexicanos han diversificado sus fuentes de financiamiento. Desde 2021, los cárteles obtienen alrededor de 13 mil millones de dólares anuales por el contrabando de migrantes, y el robo de combustible ha sido señalado como una de las principales fuentes de ingresos no relacionadas con drogas.

En 2025, el subsecretario del Tesoro de EEUU, Brian Nelson, advirtió que el robo de combustible representa una “amenaza directa a la seguridad energética” y sigue siendo una de las principales fuentes de financiamiento para los cárteles.

El uso de criptomonedas, la industria musical y las estafas de tiempos compartidos están transformando el lavado de dinero en un fenómeno cada vez más complejo. Foto: Especial

El caso de “El Mayo” Zambada

El reciente caso de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de las ganancias millonarias de los cárteles.

Zambada acordó pagar 15 mil millones de dólares en indemnización como parte de su acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense. Esta cifra se calculó sumando los cargamentos documentados y multiplicándolos por los precios mayoristas y minoristas, además de incluir testimonios y datos obtenidos por la FinCEN.

A pesar de la cifra astronómica, las autoridades estadounidenses no esperan recuperar la totalidad del dinero. Como en el caso de "El Chapo Guzmán“, solo se han podido recuperar pequeñas fracciones de las ganancias, y la confiscación se considera más un mensaje simbólico que una recuperación real de los fondos ilícitos.

La magnitud de las ganancias del narcotráfico

Si se suman todos los ingresos derivados del narcotráfico, contrabando de migrantes y robo de combustible, las ganancias anuales de los cárteles mexicanos ascienden a entre 70 y 80 mil millones de dólares. Esta cifra es manejada actualmente en Washington D. C. como referencia, y muestra la magnitud de los recursos con los que los cárteles operan en México y Estados Unidos.

Ismael “El Mayo” Zambada, de 77 años, se declaró culpable de 17 cargos federales relacionados con narcotráfico y lavado de dinero.

Te puede interesar: Cártel de Sinaloa “no puede estar terminado” porque tiene varias “cabezas”: Omar García Harfuch

En resumen, el narcotráfico sigue siendo una de las industrias más lucrativas, aunque las cifras exactas continúan siendo inciertas debido a la naturaleza clandestina de las actividades.

Las autoridades siguen luchando para desmantelar estas organizaciones, pero los beneficios para los cárteles continúan creciendo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados