Desde la industria musical, las criptomonedas y el robo de ahorros a adultos mayores vía contratos de tiempo compartido, el narco mexicano se “adueñó” de negocios “legales” para lavar dinero, advierte EEUU
Aunque las autoridades logran desmantelar algunas redes, los criminales rápidamente inventan nuevas formas para mover su dinero cada vez más difíciles de rastrear.

En los últimos años, las redes criminales en México han comenzado a usar herramientas cada vez más sofisticadas para blanquear dinero de actividades ilícitas.
De acuerdo con información del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales están utilizando métodos como criptomonedas, conciertos y contratos de tiempos compartidos para incorporar su dinero ilegal al sistema financiero formal.
Se estima que entre 18,000 y 44,000 millones de dólares al año son lavados en el país, una cifra alarmante que refleja el alcance de esta actividad, según el informe citado por El País.
Te puede interesar: “Un soldado en cada hijo te dio”: Esto dijo Claudia Sheinbaum ante la posibilidad de un bombardeo de EEUU a los cárteles en México y de intervención en el territorio
Criptomonedas: El nuevo favorito del crimen organizado
Las criptomonedas se han convertido en uno de los vehículos más populares para el lavado de dinero. Según Luis Pérez de Acha, abogado especializado en lavado de dinero, estas herramientas cumplen dos condiciones clave para los criminales: “encubrir el origen de los fondos” y “permitir transacciones de grandes cantidades a través de sistemas paralelos”.
Las criptomonedas permiten a los grupos criminales mover dinero a través de fronteras sin que las autoridades puedan rastrear con facilidad las partes involucradas. A pesar de que la cadena de bloques, la tecnología detrás de las criptomonedas, asegura la trazabilidad de las transacciones, aún es complicado identificar a los usuarios.

Un ejemplo claro de su uso fue el caso de un abogado mexicano que, tras ser detectado por el FBI por lavar dinero mediante empresas pantalla, optó por trasladar su red de lavado al mundo de las criptomonedas.
Este cambio de estrategia fue respaldado por la facilidad de mover activos a través de plataformas descentralizadas, donde es casi imposible rastrear las identidades de los involucrados.
Te puede interesar: Estados Unidos despliega más buques de guerra en el Caribe para combatir cárteles de droga
La música y los contratos de tiempos compartidos como vehículos para el lavado
Además de las criptomonedas, el crimen organizado también ha encontrado en la industria musical y en los contratos de tiempos compartidos nuevos métodos para integrar el dinero ilícito al mercado legal.
En 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos condenó a un promotor musical por vincularse con el Cartel Jalisco Nueva Generación, usando las ganancias legítimas de conciertos para blanquear el dinero proveniente de actividades ilegales.
Otro ejemplo es el caso de Ricardo Hernández Medrano, conocido como “El Makabelico”, un rapero que utilizaba sus conciertos para lavar dinero para el Cartel del Noreste.

Otro de los métodos utilizados por los criminales son las estafas de tiempos compartidos, una modalidad de fraude que afecta principalmente a jubilados estadounidenses.
Según el Departamento del Tesoro, el Cártel Jalisco Nueva Generación ha estado involucrado en engañar a estos adultos mayores para despojarles de sus ahorros a través de supuestos contratos de vacaciones.
Estos esquemas de estafa han sido responsables de pérdidas millonarias, con más de 6,000 personas afectadas en los últimos años.
Te puede interesar: “Una fantasía peligrosa”: La crítica de un experto a la idea de Donald Trump de bombardear cárteles del narco en México
Desafíos para las autoridades y soluciones posibles
El lavado de dinero se ha convertido en una lucha constante entre las autoridades y los criminales. Las operaciones emblemáticas, como las realizadas por el FBI y el Departamento del Tesoro, intentan detener estos flujos ilícitos, pero, como señala Pérez de Acha, “la persecución siempre va muy rezagada”.
Aunque las autoridades logran desmantelar algunas redes, los criminales rápidamente inventan nuevas formas para mover su dinero, dejando a las fuerzas de seguridad en una carrera constante para mantenerse al día.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gerardo Ortiz acusado de lavar dinero evita prisión tras delatar a su ex mánager, Del Villar, con el FBI en caso de narcotráfico
México entrega a Estados Unidos a 26 reos, entre ellos líderes del Cártel de Sinaloa y CJNG acusados de narcotráfico, lavado de dinero y violencia extrema
EEUU va por empresarios y empresas de Puerto Vallarta ligados al CJNG en red de huachicol fiscal; anuncia sanciones para instituciones extranjeras que operen con ellos
“Derramar sangre no sirve de nada”: El mensaje de “El Mayo” Zambada para detener la violencia en Sinaloa tras declararse culpable de narcotráfico en Nueva York; EEUU afirma que el “reino de terror” terminó