¿Quién es Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex detenido en EEUU por corrupción y su relación con el caso Odebrecht?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 14 de agosto de 2025 que Carlos Treviño fue detenido en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar cargos relacionados con corrupción.

Carlos Treviño Medina es un exfuncionario mexicano que ocupó el cargo de director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) desde noviembre de 2017 hasta 2019.
Durante su gestión, Treviño fue señalado por presuntas prácticas corruptas, especialmente relacionadas con el caso Odebrecht, el escándalo de sobornos más grande de América Latina.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 14 de agosto de 2025 que Carlos Treviño fue detenido en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar cargos relacionados con corrupción.
Ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían, y es bueno, lo van a deportar y será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, comentó Sheinbaum en su conferencia de prensa.

Relación en el caso Odebrecht
El exdirector de Pemex está involucrado en el caso Odebrecht, donde se le acusa de recibir sobornos millonarios a cambio de contratos favorables para la firma brasileña.
Estos sobornos estarían ligados a la operación de una planta de polietileno, que fue abastecida de etanol por Pemex.
Según Emilio Lozoya, su antecesor en el cargo, Treviño recibió un total de 4 millones 390 mil pesos como parte de este esquema.
Te puede interesar: EEUU vincula a Alexandro Rovirosa, CEO de Roma Energy acusado de sobornos a Pemex, con “Los Zetas”
El caso Odebrecht y la reforma energética
Carlos Treviño es solo uno de los implicados en el entramado de corrupción relacionado con Odebrecht y la reforma energética impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El testimonio clave en este caso proviene de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien ha declarado que los sobornos fueron entregados por órdenes de Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, para asegurar la aprobación de la reforma energética.
Según Lozoya, estos pagos fueron enviados a varios funcionarios, incluidos exlegisladores que apoyaron la reforma. Las acusaciones contra Treviño incluyen asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El juicio y la orden de aprehensión
Desde 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado a la Interpol emitir una ficha roja para localizar a Carlos Treviño, después de que no se presentara a una audiencia programada.
La FGR obtuvo una orden de aprehensión en su contra por asociación delictuosa y por presuntos actos de corrupción, lo que llevó a su arresto en Estados Unidos.
Próximos pasos: extradición a México
La extradición de Treviño a México está en proceso. Una vez que llegue al país, enfrentará juicio por los delitos relacionados con los sobornos del caso Odebrecht.
La detención de Treviño es un paso más en la lucha contra la corrupción en México, un tema que sigue siendo central en la agenda del gobierno actual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen en EEUU a Carlos Treviño Medina, directivo de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por actos de corrupción relacionados con el caso Odebrecht; será deportado a México
Desde la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal, el huachicol fiscal se convirtió en una red estructurada con complicidades, permisos legales y omisiones; denuncian una “cadena de impunidad”
Tras acusaciones de EEUU contra dos empresarios mexicanos señalados por sobornos en Pemex, catean propiedad del también excandidato panista y sacan bolsas llenas de documentos
EEUU vincula a Alexandro Rovirosa, CEO de Roma Energy acusado de sobornos a Pemex, con “Los Zetas”