EEUU vincula a Alexandro Rovirosa, CEO de Roma Energy acusado de sobornos a Pemex, con “Los Zetas”
El DOJ presentó cargos contra Rovirosa y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex candidato panista al Gobierno de Campeche, por entregar 150 mil dólares en sobornos a tres funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021.

ESTADOS UNIDOS.— El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) acusó al empresario mexicano Alexandro Rovirosa, director general de Roma Energy Holdings, de pagar sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y lo vinculó con miembros de cárteles mexicanos.
Según información proviene de Reforma y de datos divulgados por Guacamaya Leaks, el DOJ presentó cargos contra Rovirosa y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex candidato panista al Gobierno de Campeche, por entregar 150 mil dólares en sobornos a tres funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021.
De acuerdo con la acusación, el dinero fue entregado en efectivo y en forma de artículos de lujo, como bolsos Louis Vuitton y relojes Hublot, para manipular licitaciones y obtener contratos.
Te puede interesar: Tras acusaciones de EEUU contra dos empresarios mexicanos señalados por sobornos en Pemex, catean propiedad del también excandidato panista y sacan bolsas llenas de documentos
Los acusados -extranjeros residentes en EEUU- presuntamente sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y asegurar millones de dólares en contratos lucrativos y otras ventajas”, declaró Matthew Galeotti, fiscal general adjunto interino de EEUU.
Ambos habrían conseguido contratos por 2.5 millones de dólares. El caso se procesa bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), que podría implicar sanciones de hasta 25 millones de dólares para Pemex.
Vínculos con cárteles, según Guacamaya Leaks
Guacamaya Leaks filtró archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que atribuyen a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una denuncia que liga a Rovirosa con “Los Zetas”.
En un correo atribuido a Oseguera, se ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre Rovirosa y Marcos Manzanilla Fojaco, identificados como dueños de Roma Energy México y Tubular Technology. Estas empresas, dedicadas a la exploración petrolera, habrían recibido más de 150 millones de pesos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El mensaje también señala que la fortuna de ambos, calculada entre 2,000 y 3,000 millones de pesos, sería producto de actividades ilícitas como extorsión, cobro de piso, secuestro y homicidio, y que habrían operado para cárteles.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum solicita a Pemex información sobre contratos con empresarios señalados por Estados Unidos por presuntos sobornos para obtener licitaciones millonarias
Antecedentes de Marcos Manzanilla
Marcos Manzanilla fue detenido el 7 de julio de 2017 en Tabasco, en posesión de armas, drogas y casi 2 millones de dólares en efectivo, bajo la averiguación previa PGR-FED-TAB-VHSA-0000666-2017.
La denuncia filtrada afirma que fue liberado gracias a la intervención del entonces gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, y que mantiene en su nómina a mandos de la Marina, Sedena, Policía Federal y personal de la SEIDO, con pagos mensuales de entre 100 y 500 mil pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras acusaciones de EEUU contra dos empresarios mexicanos señalados por sobornos en Pemex, catean propiedad del también excandidato panista y sacan bolsas llenas de documentos
Detienen en EEUU a Carlos Treviño Medina, directivo de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por actos de corrupción relacionados con el caso Odebrecht; será deportado a México
¿Quién es Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex detenido en EEUU por corrupción y su relación con el caso Odebrecht?
El caso Odebrecht, uno de los escándalos más grandes de corrupción en Latinoamérica que involucra a Pemex y la reforma energética de Peña Nieto