Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IMSS

IMSS alerta por este error tan común en la Modalidad 40 que podría costarte la pensión

El IMSS advierte que muchos trabajadores cometen este error y, por ello, se arriesgan a perder la pensión.

IMSS alerta por este error tan común en la Modalidad 40 que podría costarte la pensión

MÉXICO.— La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es una opción que permite a los trabajadores seguir cotizando por cuenta propia para aumentar el monto de su pensión. Sin embargo, el IMSS lanzó una advertencia sobre un error frecuente que puede afectar gravemente este beneficio.

Según lo reportado por la revista Ámbito, este esquema está diseñado para quienes ya no cotizan de forma obligatoria, pero desean mantener o incrementar el monto de su pensión al momento del retiro.

A través de la Modalidad 40, se continúan sumando semanas cotizadas y se mantiene un salario base de cotización similar al último que se tuvo como trabajador activo.

Te puede interesar: Aunque subió el empleo con la incorporación de más de 1 millón de trabajadores de plataformas, advierten problemas para mantener el trabajo formal y el salario de los afiliados al IMSS en los próximos meses

El error más común que cometen los solicitantes

De acuerdo con el IMSS, el problema más frecuente es esperar demasiado tiempo para inscribirse después de ser dado de baja del régimen obligatorio.

El reglamento establece que el trabajador solo tiene un plazo de cinco años a partir de la fecha de baja para solicitar su ingreso a la Modalidad 40.

Si ese tiempo se supera, se pierde el derecho de continuar cotizando bajo este esquema.

El reglamento establece que el trabajador solo tiene un plazo de cinco años a partir de la fecha de baja para solicitar su ingreso a la Modalidad 40.

Te puede interesar: Qué es la pensión vitalicia del IMSS, cuánto dinero se recibe y quiénes la pueden solicitar

¿Qué pasa si se excede el plazo?

Superar el límite de cinco años implica:

  • Pérdida del derecho a la Modalidad 40.
  • Disminución de semanas cotizadas.
  • Reducción en el monto de la pensión.
  • Posible imposibilidad de acceder a la jubilación planeada.

El IMSS advierte que muchos trabajadores creen que pueden incorporarse en cualquier momento, sin conocer esta restricción.

Cómo calcular la aportación mensual

Otro punto que genera confusión es el monto a pagar.

La aportación se determina con base en el último salario registrado antes de la baja, no en un monto elegido libremente.

Esto significa que el costo mensual puede ser elevado si el salario previo era alto, por lo que es importante evaluar la viabilidad antes de inscribirse.

Recomendaciones para evitar problemas

Para aprovechar la Modalidad 40 sin riesgos, el IMSS sugiere:

  1. No dejar pasar los cinco años después de la baja para inscribirse.
  2. Revisar el historial de semanas cotizadas antes de iniciar el trámite.
  3. Consultar a un asesor en pensiones para recibir orientación personalizada.
  4. Calcular si el pago mensual es sostenible a largo plazo.
La Modalidad 40 puede ser clave para lograr una pensión más alta, pero requiere cumplir con los plazos y reglas establecidos.

Te puede interesar: INAPAM lanza programa que ayuda a mejorar la pensión IMSS bajo Ley 73

La Modalidad 40 puede ser clave para lograr una pensión más alta, pero requiere cumplir con los plazos y reglas establecidos. Planear con anticipación es la mejor forma de asegurar que este beneficio realmente cumpla su propósito.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados